Hipotiroidismo y menopausia

Por: Dra. Isabel García Martín

Introducción:

El hipotiroidismo es un trastorno endocrino en el cual la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas. La causa más frecuente de hipotiroidismo en nuestro medio es la enfermedad de Hashimoto (EH), o hipotiroidismo autoinmune, que sucede al generarse unos autoanticuerpos que, con el tiempo, acaban destruyendo la glándula. Se estima que la prevalencia de hipotiroidismo en la población general es de un 9.1%. Su frecuencia aumenta con la edad y es mucho más frecuente en mujeres. Algunas series informan sobre el pico máximo de inicio en la quinta y sexta décadas de la vida.

Signos y síntomas del hipotiroidismo:

Los signos y síntomas que pueden presentarse en el hipotiroidismo son muy variables y dependen de la gravedad: cansancio, sensibilidad al frío, debilidad muscular, dolores musculoesqueléticos, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, caída de cabello, hinchazón en la cara, irregularidades menstruales, depresión y pérdida de memoria. Analíticamente puede observarse hipercolesterolemia y anemia.

Cabe destacar que muchos de estos síntomas también pueden presentarse en contexto de una perimenopausia y, en muchas ocasiones, será difícil averiguar su causa. Podría ser, sin embargo, que el hipotiroidismo agravara síntomas del climaterio y viceversa.

Fisiología tiroidea:

Para entender los cambios en la función tiroidea durante la menopausia, debemos entender primero las relaciones eje tiroides – eje gonadal y para ello, tener unas nociones básicas sobre fisiología tiroidea. Intentaré ser clara y concisa.

A grandes rasgos, la maquinaria tiroidea se pone en marcha gracias a la tirotropina o TSH. La TSH es una hormona señalizadora, es decir, es la encargada de avisar a la tiroides para que inicie el proceso de fabricación de hormonas tiroideas (T4 y T3). Cuando hay suficiente producción de hormonas y, por ende, niveles adecuados de T4 y T3 en sangre, se inhibe la producción de TSH para frenar esos avisos. Al contrario, cuando los niveles de T4 y T3 caen, el “feedback” a la TSH es positivo, activando su producción.

En fases iniciales de la enfermedad se produce un incremento de TSH para intentar compensar el déficit de hormonas tiroideas, esta alteración analítica (TSH elevada y T4 y T3 normales) se denomina hipotiroidismo subclínico. Cuando la TSH persiste alta y los niveles de hormonas tiroideas descienden, se denomina hipotiroidismo establecido.

Las hormonas tiroideas realizan múltiples funciones que abarcan desde la regulación de la temperatura corporal hasta la regulación del tránsito intestinal. Así que cuando la tiroides deja de funcionar, puede aparecer prácticamente cualquier síntoma.

La producción de T4 en la tiroides es mucho mayor que la T3, pero esta última es una hormona mucho más activa y no es suficiente con T4 para tener un buen funcionamiento tiroideo. La mayor producción de T3 tiene lugar en los tejidos periféricos (músculo e hígado, predominantemente) por conversión de la T4. Para ello es necesaria una flora intestinal en condiciones y suficientes cantidades de zinc, B12 y selenio entre otros multinutrientes. La conversión de T4 a T3 se dificulta por condiciones que generan inflamación, enfermedades crónicas, déficits vitamínicos, disbiosis y estrés, entre otros. Estas mismas condiciones suelen aumentar una hormona llamada T3 reversa (T3r), que dificulta la acción de la T3. Tanto la poca conversión de T4 a T3 como el aumento de producción de T3 reversa llevarían a un hipotiroidismo “periférico”. Por eso es recomendable determinar T3 y T3 reversa, además de TSH y T4. Este hecho es importante porque el tratamiento convencional se realiza con levotiroxina sintética (T4), así que será necesaria una buena conversión a T3 para que haga efecto.

Hipotiroidismo en la mujer:

El hipotiroidismo, y en general todas las enfermedades tiroideas, es unas diez veces más frecuentes en mujeres que en varones, pero en algunas series la proporción llega hasta 30. Esta abrumadora dominancia de la incidencia en mujeres respecto a los hombres ha señalado a los estrógenos como causa más que probable.

La relación entre los ejes tiroideo y gonadal es bidireccional. Las hormonas tiroideas afectan la función reproductora a través de varias acciones que aumentan las hormonas sexuales.  El papel principal de los estrógenos en la fisiología tiroidea está relacionado con el aumento de las concentraciones séricas de globulina fijadora de tiroxina (TBG), que es la principal proteína de transporte de hormonas tiroideas, lo que suele incrementar la cantidad total de hormonas tiroideas (T4 y T3) pero reduce las fracciones libres, que son las que están disponibles para actuar, y también puede aumentar las concentraciones de TSH, todo ello compatible un un ligero hipotiroidismo. La TBG suele aumentar durante el embarazo y con la toma de anticonceptivos y también inmediatamente antes y poco después de la menopausia.

Los estudios sobre la relación entre la menopausia y la función tiroidea son escasos y no permiten esclarecer si la menopausia tiene un efecto sobre la tiroides independientemente del envejecimiento.

Con el envejecimiento, los principales cambios relacionados con la fisiología y función de la tiroides son: reducción de la captación de yodo tiroideo, de la síntesis de T4l y T3l y aumento de la T3r. Los niveles de TSH permanecen normales, a veces con una tendencia a límites más altos.

Así, con el envejecimiento, hay una tendencia al hipotiroidismo.

El tratamiento hormonal sustitutivo aumenta la TGB y, tal y como se ha detallado anteriormente, puede empeorar la función tiroidea, requiriendo aumentos de dosis en el tratamiento habitual.

Climaterio, EH y otras enfermedades autoinmunes:

La menopausia puede modificar la expresión clínica de algunas enfermedades tiroideas, particularmente las autoinmunes.

La depleción de estrógenos en las mujeres, característica de las mujeres posmenopáusicas, se ha asociado específicamente con reducciones en las de algunas células importantes para una buena respuesta inmunitaria y también a menor respuesta contra infecciones víricas (algunas infecciones víricas se han asociado al inicio del hipotiroidismo autoinmune).

Además, se ha hallado relación directa con menopausia precoz e hipotiroidismo autoinmune y también asociación entre menopausia y enfermedades autoinmunes de comportamiento similar que la EH, como la diabetes mellitus tipo 1, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple. Todo ello podría explicar el agravamiento de la autoinmunidad y el empeoramiento de la función tiroidea que suelo observar en consulta en mujeres con EH que inician la entrada en el climaterio.

 

A nivel clínico, la aterosclerosis coronaria y la osteoporosis, enfermedades que aumentan su riesgo desde el inicio de la menopausia, pueden agravarse en presencia de hipertiroidismo o hipotiroidismo. Así que precisarán evaluación regular.

No olvidemos mencionar al estrés como posible factor desencadenante de la EH y también agravando y/o perpetuando sus síntomas. En este sentido creo que es importante conectar el entorno socio-cultural con los picos de incidencia de la enfermedad tiroidea autoinmune y no limitarlo a un tema puramente hormonal.

En la sociedad que vivimos, la mujer suele, mayoritariamente, encargarse de cuidados de padres e hijos (efecto sándwich), lo que genera una importante sobrecarga y más si a ello le sumamos las responsabilidades laborales. En mi experiencia clínica, las mujeres en esta situación suelen sufrir un mayor estrés y todo ello influye en el desarrollo y curso de la enfermedad.

Tratamiento integrativo del hipotiroidismo en menopausia:

Respecto al tratamiento del hipotiroidismo en menopausia, los criterios de inicio o incremento de tratamiento son los mismos que los habituales. Habrá que ser especialmente cautos en personas con cardiopatía, iniciando tratamiento con dosis bajas de hormona tiroidea e incrementando de forma progresiva. El ajuste de dosis de levotiroxina se realizará valorando no solamente TSH y T4l, sino también T3l y la T3r y valorar otros tratamientos. Puede ser necesario incrementar dosis de levotiroxina por los motivos comentados previamente.

Desde el punto de vista integrativo, el tratamiento siempre deberá individualizarse y deberá abordar las esferas física, mental, emocional y espiritual de la paciente.

  • A grandes rasgos se recomienda una dieta antiinflamatoria, sin procesados, azúcares, alcohol; también sin gluten y controlando los hidratos, especialmente las harinas, ni lácteos de vaca y limitando el consumo de café. Hay que valorar realizar menos comidas al día y siempre que se cene, que sea una cena frugal, preferiblemente sin alimentos ricos en hidratos de carbono.
  • El ejercicio es crucial para bajar la inflamación, reducir el estrés oxidativo y ayudar a controlar el peso. Se recomienda ejercicio de fuerza por mejores efectos que el aeróbico, siempre valorando las posibilidades de la paciente.
  • El yoga, la meditación u otras terapias de apoyo emocional deben considerarse siempre en esta etapa de tantos cambios. Por eso a veces, puede ser un buen momento para iniciar un proceso de crecimiento personal: “dejar lo viejo y abrazar lo nuevo”.
  • Otras intervenciones que pueden ser útiles es el ayuno intermitente (no tomar alimentos en más de 12 horas), siempre que no haya contraindicaciones, la tiroides esté bien controlada y sea bien tolerado, para bajar la inflamación, desintoxicarse y controlar el peso. La sauna seca, también puede ser una buena opción detox, siempre que no haya contraindicaciones. El apoyo intestinal y hepático son cruciales en esta etapa de la vida y estas intervenciones los pueden mejorar.
  • También se valorará suplementación de apoyo según se considere y siempre individualizando. Buscando las causas que se relacionen con la enfermedad y tratando los problemas de raíz.

Conclusiones sobre hipotiroidismo y menopausia:

Así, concluyendo. El climaterio parece influir en el inicio y el desarrollo del hipotiroidismo por cambios atribuibles a la edad, por los efectos hormonales y por modificar el curso de las enfermedades autoinmunes, además, la menopausia precoz se ha relacionado con el hipotiroidismo autoinmune de inicio.  El tratamiento deberá ser siempre individualizado; valorando las necesidades físicas, mentales y emocionales de la paciente y tratando las causas que han llevado a enfermar.

 

Bibliografía:

  • Del Ghianda S, Tonacchera M, Vitti P. Thyroid and menopause. Climacteric. 2014 Jun;17(3):225-34
  • T. Ngo, F.J. Steyn, P.A. McCombe. Review: Gender differences in autoimmune disease. Frontiers in Neuroendocrinology 35 (2014) 347-369.
  • Farage MA, Kenneth W Miller KW, Maibach HI. Effects of Menopause on Autoimmune Diseases. Expert Rev of Obstet Gynecol. 2012;7(6):557-571
  • Gietka-Czernel M. The thyroid gland in postmenopausal women: physiology and diseases. Prz Menopauzalny. 2017 Jun;16(2):33-37.

 

Mi nombre es Isabel García, me licencié en Medicina y me especialicé en Endocrinología y Nutrición en Barcelona. Durante el MIR, y a causa de una serie de situaciones personales y profesionales, sentí la llamada del camino del autoconocimiento e inicié la formación en terapia Gestalt. Desde entonces he seguido formándome y tratándome a nivel emocional para aprender a relacionarme mejor conmigo misma y también con los demás.

Durante mi etapa de estudiante ya sentía que esa medicina era paliativa y desconocía las causas que llevaban a enfermar. Por ello, decidí cursar Naturopatía e ir ampliando mis conocimientos con otras formaciones, como PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología).

Un día me llegó la oportunidad de empezar a trabajar en un lugar donde se acompañaba a los pacientes como yo siempre había deseado y es junto a esa gran familia, que mi consulta de Endocrinología y Nutrición Integrativas se ha ido construyendo.

Escribí como coautora un documento de consenso para el hipotiroidismo autoinmune; soy ponente en formaciones y acompaño a mis pacientes para que se empoderaren en el camino hacia su mejora física, emocional y espiritual.

Siempre de la mano de la ciencia y la consciencia.

 

Suplementación para mantener la masa muscular y la fuerza en la menopausia

Suplementación para mantener la masa muscular y la fuerza en la menopausia

Autor:  Pedro L. Valenzuela

Una de las consecuencias de la menopausia es la pérdida acelerada de masa muscular y fuerza. La nutrición juega un papel fundamental para luchar contra estos cambios, y en concreto un adecuado consumo de proteínas o de otros nutrientes como la creatina pueden ayudarnos en esta lucha.

La menopausia produce numerosos cambios en el organismo de las mujeres. Uno de los más relevantes es la disminución en la producción de hormonas sexuales como los estrógenos, la progesterona, y en menor medida la testosterona. Debido a la relevancia de estas hormonas en la salud musculoesquelética, la disminución de las mismas aumenta el riesgo de sufrir efectos perjudiciales como pueden ser la pérdida de masa muscular, de fuerza y de densidad mineral ósea. De hecho, mostrando la importancia de los cambios que se producen tras la menopausia, un estudio realizado en casi cien mil mujeres post-menopáusicas observó que aproximadamente una de cada tres (29%) había tenido al menos una fractura tras la menopausia.1 Por lo tanto, mejorar la salud musculoesquelética debe ser una prioridad, especialmente según avanza la edad.

Proteínas en la menopausia

La alimentación juega un papel clave en el mantenimiento de una buena salud, especialmente en lo que se refiere a la composición corporal (incluida la salud de nuestros huesos y músculos). En concreto, un adecuado consumo de proteínas — que sirven para fortalecer nuestros músculos y huesos, entre otras muchas funciones — ha mostrado ser fundamental. Las proteínas se encuentran en alimentos como los lácteos, los huevos, la carne o el pescado, aunque también están presentes en menor proporción en muchos otros alimentos como las legumbres. Tradicionalmente se ha propuesto que se debía consumir al menos 0.8 gramos/kilo de proteína al día (lo que equivaldría a 56 gramos para una persona de 70 kilos, que es lo que contienen por ejemplo 200 gramos de pechuga pollo). Sin embargo, cada vez más evidencia muestra que estas recomendaciones pueden quedarse cortas.

Confirmando la importancia de las proteínas en la salud, un estudio evaluó la dieta de casi 400 mujeres, y también les realizaron mediciones de composición corporal y forma física. Sorprendentemente, los resultados mostraron que una de cada cuatro mujeres (25%) consumía menos proteínas que la cantidad mínima recomendada que hemos mencionado anteriormente (0.8 gramos/kilo al día).2 Además, los investigadores vieron que las mujeres que consumían más proteína tenían una mayor masa muscular y un menor peso corporal total, además de un mejor rendimiento físico.

Por lo tanto, queda claro que un mayor consumo de proteínas será beneficioso para la salud musculoesquelética.

De hecho, aunque tradicionalmente se ha propuesto que se deben consumir 0.8 gramos/kilo de proteína al día, las recomendaciones actuales indican que este consumo debe ser superior, especialmente en personas de avanzada edad, llegando a 1.2 gramos/kilo al día.3 Este consumo de proteínas puede conseguirse, como hemos comentado anteriormente, mediante la propia dieta. Sin embargo, en ocasiones puede ser recomendable administrar las proteínas mediante un suplemento nutricional para facilitar su consumo, lo cual permitirá ingerir mayores dosis sin la necesidad además de consumir una cantidad de calorías mucho mayor (en comparación con ingerir la misma cantidad de proteínas mediante carnes, huevos, etc).  Así, por ejemplo, un estudio observó que la suplementación con 0.17 gramos/kilo de proteína (12 gramos para una persona de 70 kg) a la hora del desayuno y de la comida en personas con una edad media de 61 años durante 6 meses mejoraba la masa muscular.4

Es importante recordar, no obstante, que los beneficios serán superiores si se combina un adecuado consumo de proteína con ejercicio físico (especialmente entrenamiento de fuerza).

 

Creatina en la menopausia

 

Además de la proteína, de entre la multitud de suplementos nutricionales disponibles la creatina es otro de los pocos con un fuerte sustento científico que avala tanto su seguridad a largo plazo como su efectividad para aumentar la masa muscular y la fuerza — o al menos preservarla en el caso de las personas de avanzada edad —.5

La creatina puede ser sintetizada por el propio organismo, y también puede ser ingerida mediante alimentos (estando principalmente presente en la carne). Además, para asegurar una ingesta óptima de creatina también se puede consumir mediante suplementos nutricionales, lo cual se ha propuesto como una estrategia favorable para las mujeres post-menopáusicas y las personas de avanzada edad en general.6

Por ejemplo, un estudio en mujeres post-menopáusicas (>60 años) mostró que la combinación de entrenamiento de fuerza y suplementación con creatina durante 6 meses (20 gramos al día durante los primeros 5 días, tomando posteriormente 5 gramos al día hasta el final de los 6 meses) resultaba en un aumento de fuerza y masa muscular superior al que se observaba con el entrenamiento de fuerza por sí solo.7

Además, otros estudios en mujeres post-menopáusicas han visto que la combinación de entrenamiento de fuerza y suplementación con creatina (0.1 gramos/kilo al día, lo que equivale a 7 gramos diarios para una persona de 70 kilos) durante un año no solo produce mayores mejoras en la fuerza que el entrenamiento sin suplementación, sino que además atenúa la pérdida de densidad mineral ósea.8

Conclusiones

Vemos por lo tanto cómo la nutrición juega un papel fundamental para mantener la salud en mujeres post-menopáusicas. En concreto, un adecuado consumo de proteínas y creatina nos puede ayudar a preservar la masa muscular, la fuerza y la densidad mineral ósea, lo cual es de vital importancia para mantener nuestra funcionalidad y evitar fracturas óseas.

Proteína vegana

 

Suplementación en proteína vegana de Crown

Proteína de suero

Suplementación en proteína de suero de Crown

Creatina

 

Suplementación en cretatina vegana de Crown

Referencias

  1. Eisman J, Clapham S, Kehoe L. Osteoporosis prevalence and levels of treatment in primary care: The Australian bonecare study. J Bone Miner Res. 2004;19(12):1969-1975. doi:10.1359/JBMR.040905
  2. Gregorio L, Brindisi J, Kleppinger A, Sullivan R, Mangano K. Adequate dietary protein is associated with better physical performance among post-menopausal women 60-90 years. J Nutr Heal Aging. 2014;18(2):155-160.
  3. Deutz NEP, Bauer JM, Barazzoni R, et al. Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging: Recommendations from the ESPEN Expert Group. Clin Nutr. 2014;33(6):929-936. doi:10.1016/j.clnu.2014.04.007
  4. Norton C, Toomey C, McCormack WG, et al. Protein supplementation at breakfast and lunch for 24 weeks beyond habitual intakes increases whole-body lean tissue mass in healthy older adults. J Nutr. 2016;146(1):65-69. doi:10.3945/jn.115.219022
  5. Valenzuela PL, Morales JS, Emanuele E, Pareja-Galeano H, Lucia A. Supplements with purported effects on muscle mass and strength. Eur J Nutr. 2019;58(8). doi:10.1007/s00394-018-1882-z
  6. Smith-Ryan AE, Cabre HE, Eckerson JM, Candow DG. Creatine supplementation in women’s health: A lifespan perspective. Nutrients. 2021;13(3):1-17. doi:10.3390/nu13030877
  7. Gualano B, Macedo AR, Alves CRR, et al. Creatine supplementation and resistance training in vulnerable older women: A randomized double-blind placebo-controlled clinical trial. Exp Gerontol. 2014;53:7-15. doi:10.1016/j.exger.2014.02.003
  8. Chilibeck PD, Candow DG, Landeryou T, Kaviani M, Paus-Jenssen L. Effects of creatine and resistance training on bone health in postmenopausal women. Med Sci Sports Exerc. 2015;47(8):1587-1595. doi:10.1249/MSS.0000000000000571

Artículo escrito por Pedro Valenzuela de www.Fissac.com en colaboración con Crown Sport Nutrition 

Plantas para el insomnio: Valeriana y Eschscholzia

¡HABLEMOS SOBRE CÓMO HE LOGRADO MEJORAR LA CALIDAD DE MI SUEÑO!

Tenemos demasiado descuidado algo tan cotidiano como es el dormir. Tanto en la mujer joven que tiene más asociado el insomnio por carácter perfeccionista e imposiciones por exigencias laborales, como en la mujer a partir de los 40 años. A menudo nos recetan fármacos para inducir el sueño y no siempre son el mejor abordaje.

Para mí no ha sido fácil, mi mente es una lavadora y estoy en un momento vital muy creativo y estudioso, bonito, pero estresante. Muy probablemente, a ti también te esté pasando algo similar, quizás por el teletrabajo, la dificultad de conciliar, las preocupaciones económicas, la incertidumbre que estamos viviendo…

A veces paso semanas con problemas para conciliar el sueño, pesadillas, desvelándome con el más mínimo ruido, despertándome con ansiedad y mucho, mucho cansancio… A veces, la mujer orquesta no da para más… Y, ¿Sabes qué? Que no todo es bonito en redes, que yo tampoco estoy bien todos los días de mi vida. Lo que sí puedo afirmar es que todo lo que hago es con la determinación de sentirme bien, mejorar, quererme, cuidarme, dar lo mejor de mi misma.

Investigo para ir a la raíz del problema y poder así, proponerte soluciones.

¿Por qué no he estado durmiendo bien?

¿Es la menopausia o hay algo más que me altera el sueño?

Veámoslo, hablemos sobre los distintos orígenes que puede tener el insomnio y enfoquémonos en la solución correcta para cada uno de ellos:

Identifica el origen de tu insomnio y trátalo correctamente:

  1. Por la falta de estrógenos y progesterona en la transición a la menopausia y en la menopausia.

Digamos que los cambios hormonales que sufrimos las mujeres en las distintas etapas vitales influyen en la calidad de nuestro sueño. Las principales hormonas que caen en la transición a la menopausia y la menopausia son los estrógenos y la progesterona, su descenso ocasiona trastornos del sueño, entre otros.

  1. El síndrome de las apneas del sueño.

También ocurre que, en la transición a la menopausia y la menopausia, la grasa corporal se distribuye y parte de ella suele acumularse en la papada, ocasionando problemas para respirar y apneas del sueño. El síndrome de apnea se manifiesta en la mujer con apatía, falta de atención e incluso puede llegar a confundirse con depresión, mientras que en los hombres se ve como somnolencia. Este sesgo en el diagnóstico, a veces nos lleva a lo que mencionaba al principio del artículo, a un mal abordaje con fármacos para la depresión y la apatía, que no siempre son los adecuados.

  1. El trastorno del ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj biológico que marca cuando debemos empezar a dormir. Alguna alteración genética, la excesiva exposición a las pantallas o los trabajos en turnos de noche alteran el ritmo circadiano, que es distinto en cada persona. La melatonina es la hormona, la molécula que inicia la noche biológica, cuando empieza la noche le dice a nuestro organismo que es la hora de empezar a dormir. La melatonina empieza a segregarse a las 8 y su pico máximo será a las 3 de la madrugada. Facilita el adormecimiento y también pone en marcha nuestro reloj biológico.

  1. La edad

La edad y la dificultad para dormir tiene causas diferentes según la edad.

Un niño no tiene porque tener déficits de melatonina, puesto que su cuerpo está en plenas capacidades para segregar la hormona melatonina. Si un niño no duerme bien, muy probablemente sea porque le falte sosiego o alimentos y le sobren pantallas.

En edad avanzada y ya a partir de los 40 la producción de melatonina ya empieza a bajar y es indetectable a los 70, porque donde se segrega que es en la glándula pineal tiende a calcificarse. De modo que, tanto en la transición a la menopausia como en la menopausia, no solo es la bajada de hormonas tales como los estrógenos y la progesterona lo que afecta a nuestra calidad del sueño, sino también la secreción de esta otra hormona llamada melatonina. Y seguramente también, como al niño que no duerme, nos falte sosiego o grupos de alimentos y nos sobren pantallas…

Desde punto de vista de la micronutrición, si una alimentación rica en triptófano a lo largo de la vida y sabemos llevar una buena gestión del estrés, la glándula pineal, allí donde se segrega la melatonina, podríamos ayudarla a no calcificarse y por lo tanto, a dormir mejor.

  1. El estrés y las preocupaciones

Cuando cortisol, la hormona del estrés está en su pico alto, la melatonina está baja. Cosa que es normal durante el día, para poder hacer frente a todas nuestras actividades diarias, pero no tanto durante la noche, cuando necesitamos el sueño para reparar nuestro organismo a nivel celular y neuronal. En realidad, durante la noche, es como si las neuronas se dedicaran a bajar la basura con todo aquello que no sirve. Y no solo son pensamientos, sino también toxinas, ocurriendo una serie de procesos metabólicos que implican a muchos órganos: hígado, riñón, pulmones, cerebro…

Eso explica porque cuando el estrés crónico no dormimos bien. Si tenemos el estrés alto, difícilmente sintetizaremos la melatonina y por ello, difícilmente lograremos equilibrar nuestro ritmo circadiano. También explica porque, cuando estamos estresadas, tendemos a engordar y sentir que nuestro cuerpo se desajusta. Y no solo en apariencia.

Además, el estrés agrava los síntomas de la premenopausia y la menopausia, por ejemplo, acentuando los sofocos.

Soluciones para dormir según el origen del insomnio:

  • Asegúrate la melatonina que necesitas. La melatonina es necesaria para trastornos de sueño con origen hormonal, es decir, en casos de desincronización de los ritmos. Consúltalo con tu médico o farmacéutico. Chronobiane LP 1,9mg es la opción que más me gusta. https://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/chronobiane-lp-1-9-mg
  • Plantas que te ayudan a relajarte antes de dormir: hay plantas de acción ansiolítica y calmante que ayudan mucho a relajarse antes de dormir, cuando el origen del insomnio es el estrés.

He seleccionado las 2 mejores, las que me han salvado cuando ya no conseguía dormir:

      • ESCHSCHOLTZIA (o amapola californiana)

Se obtiene de las partes aéreas floridas y es sedante, hipnótica, ansiolítica y relajante. También calma las pesadillas, esas que tenemos cuando no estamos tranquilas… Interesante.

Se aconseja tomarla por la noche para aprovechar el efecto durante el día.

      • VALERIANA

Es ansiolítica, hipnótica, relajante muscular, ideal para personas con bruxismo y, además, mediante un proceso de extracción a 20º (en vez de otros procesos de extracción a más temperatura, que destruyen las propiedades de la planta) se obtiene el GAVA, uno de los primeros neurotransmisores del Sistema Nervioso Central.

La valeriana, así como la Rhodiola o el azafrán, están indicadas para la desvinculación de los antidepresivos. Pero esta es otra combinación sinérgica de la cual hablaremos otro día…

Efectos sinérgicos de la ESCHSCHOLTZIA (o amapola californiana) + VALERIANA = SINERGIA MARAVILLOSA PARA EL INSOMNIO POR ESTRÉS.

¡Y esta sinergia la encontramos en Noctesia!

¿Cómo te puede ayudar Noctesia?

Aporta equilibrio de día y descanso de noche.

Perfecto para la dificultad de dormir ligada al estad ansioso.

Facilita el adormecimiento (consideramos que hay dificultad si tardamos más de 30 minutos en dormirnos)

Reduce los despertares nocturnos y/o precoces

Aporta un sueño reparador, de calidad.

Aumenta el tiempo de sueño.

Energía y vitalidad durante el día.

Plantas frescas seleccionadas que asegura mayor riqueza en activos

Se congelan las plantas durante 24 horas como máximo, así se conservan los activos

Se produce sin alcohol (es un disolvente, que tiende a arrastrar y a diluir la concentración de activos)

Método patentado, llamado Lixiviación activa que permite extraer el totum de la planta.

Extracto Pytostandard Exolchia (amapola de California + valeriana)

Está desaconsejado en embarazo y en niños menores de 12 años. Si tomas antidepresivos o psicofármacos, recurre a un médico para que haga una pauta para ir reduciendo la dosis.

https://productos.pileje.es/phytostandard/noctesia

  1. Cuida como vives de día

Que no se nos olvide que, lo que hagamos durante el día condicionará nuestras noches. Esto lo aprendimos con la Dra. Núria Roure, especialista en trastornos del sueño. Así pues:

  • – Asegúrate la exposición diaria a la luz solar.
  • – Realiza ejercicio físico.
  • – Pasea en la naturaleza.
  • – Apaga las pantallas mucho antes de acostarte.
  • – Separa, termina tus tareas antes de acostarte.
  • – Realiza ejercicios de respiración y relajación antes de acostarte.
  • – Relaciónate, nútrete a nivel social y familiar.
  • – Aliméntate correctamente.

De día y en la premenopausia y la menopausia, si tienes síntomas que alteran sustancialmente tu calidad de vida como son los sofocos, la ansiedad y la apatía, plantéate una opción que te haga sentir bien. Si tu médico no te ha recetado un tratamiento hormonal de la menopausia, bien porque no eres candidata para ello o porque has pactado que no quieres usarlo, pregúntale por opciones como Feminabiane Méno’Confort que es una óptima propuesta, a mi entender, puesto que existe una combinación químicamente sinérgica entre la grifonia y la planta que mayor evidencia ha resultado tener para tratar los síntomas climatéricos: la cimicifuga racemosa y el extracto de semillas de grifonia con un alto contenido (98%) en 5-HTP (5-hydroxytryptophan). Además, atenúa los sofocos, los problemas para dormir, los trastornos del estado de ánimo (depresión, irritabilidad), los antojos de comida y el aumento de peso por sus efectos sobre los receptores serotoninérgicos y también contiene vitaminas B6, B9, B12, D3. Este combo de vitaminas contribuyen a reducir los factores de riesgo asociados a la menopausia como la osteoporosis, el riesgo cardiovascular y la arterosclerosis.

https://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/feminabiane-meno-confort

La cimicifuga no está recomendada en personas con problemas hepáticos. Por este motivo y porque cada caso es personalizado, tiene que recetártelo un profesional.

Recordándote hoy y siempre que, si optas por suplementación, no lo hagas sola. Acude a un profesional de la salud y ten siempre en mente que los pilares para un buen descanso son:

  • Microbiota
  • Micronutrición
  • Fitoterapia

Y quisiera decirte a ti otra cosa más: si nadie más en tu círculo de familiares o amigos te lo dice hoy, eres preciosa, inteligente y sabia. Que estás en un proceso maravilloso, quizás incómodo o doloroso, pero te aseguro que vas a alcanzar más poder del que imaginas.

Trabajemos juntas, yo te acompaño: tomemos un té virtual, vayamos de paseo o de viaje. Sin miedo, con alegría, buscando lo que a ti te va bien.

¿Vamos juntas a por tu poder?

 

 

 

Por cierto….

premenopausia

 

¿Qué es el Síndrome Genitourinario de la menopausia?

Hoy entrevistamos a la Dra. Sonia Sánchez

Antes de ir al grano, quiero leeros un fragmento de mi libro Mi amiga Meno y yo, uno que pienso que nos dará pistas sobre lo que vamos a hablar hoy. El temazo que engloba muchos trastornos invisibilizados que alteran sustancialmente la calidad de vida de muchas mujeres, el Síndrome Genitourinario de la menopausia.

 

“Hablando de colágeno y de tejidos que envejecen, me acuerdo de mi amiga Katrin, que es alemana y mola bastante. Tiene ese rollo ultramoderno y austero tan especial de la gente de Berlín. Su amiga Meno se ha puesto muy incómoda con la pérdida de elasticidad y de masa muscular y ha descubierto músculos esenciales en lugares insospechados, sobre todo a nivel genital y urinario. Ella y su pareja, Elena, lo pasan bastante mal cuando hacen el amor. Un día me explicaba que, si se tocaba, podía sentir como si las paredes de su vagina se hubieran convertido en papel de seda y que habían tenido que ingeniárselas para disfrutar de otra manera. Pues más de una vez, había sentido como si algo se le fuera a desprender. Y como si usar lubricante fuera solo una capa de barniz sobre una pared agrietada. Qué angustia.
Su ginecólogo le ha dicho que esto tiene difícil solución y es probable que Katrin decida seguir un tratamiento hormonal local. Para ver si todo vuelve a ser un poco más como antes. O a parecérsele. Me ha dicho que también está ahorrando para hacerse un tratamiento con láser, pues dicen que hoy en día se hacen maravillas. Las pobres, además, sienten ganas de orinar a cada rato y últimamente llevan siempre un par de compresas en el bolso.
Aunque a Katrin no le gusta trasnochar, de vez en cuando sale a bailar a garitos de siempre. Un día en el Sidecar, bailando The Cure y otros grandes éxitos, saltó, rio y disfrutó sin contenerse.

—¡No me hagas reír que me hago pis encima!
—¡Jajajaja!
—Para, para, que me lo hago… —Hipopresivos, Katrin, hipopresivos…
—¿Qué? Ay… me lo he hecho.
—Y cómprate unas bolas chinas, que también sirven para el suelo pélvico.
—Jajajaja boysssss, don’t craiiii. “

 

¿Qué es el Síndrome Genitourinario de la menopausia?

 

El Síndrome Genitourinario en la Menopausia (SGM) es un conjunto de síntomas y signos que aparecen con la llegada de la menopausia.

El SGM consiste en la pérdida de elasticidad de la vagina.

La vagina pierde elasticidad, se hace más corta, pierde los repliegues, a la vez que tiene un grosor menor, es decir, las terminaciones nerviosas son más finas, están más a flor de piel. Todo es mucho más delicado porque el grosor del epitelio se pierde. El tejido pierde esponjosidad y, como consecuencia, todas las terminaciones nerviosas están más cerca de la superficie.

Afectación sexual

Si la vagina es menos elástica, menos flexible, está menos lubricada y es mucho más sensible al tacto porque las terminaciones nerviosas están mas cerca de la superficie, aparece el dolor durante las relaciones sexuales.

Las mujeres, llegada la perimenopausia y, sobretodo, con los años tras la menopausia, tienen dificultades para tener relaciones. Y la causa principal es la pérdida de elasticidad.

La vagina no permite la penetración.

En esta situación, no solamente deja de ser una fuente de placer si no que se convierte en una fuente de dolor y, por lo tanto, fuente de frustración y de rechazo a las relaciones sexuales.

Este dolor, produce una disminución de la libido. El deseo en estas mujeres cae y genera vaginismo secundario, incapacidad para la penetración, se produce una contracción involuntaria de la musculatura.

Afectación urinaria

Igual que la vagina, los órganos que la envuelven tienen receptores hormonales y también padecen los efectos de la disminución hormonal. Por eso, el SGM hace también referencia al aparato urinario.

La uretra tiene terminaciones sensibles a los estrógenos y, por lo tanto, también padece de síntomas como la sensación de infección o urgencia miccional, querer ir al cuarto de baño constantemente.

Como ya se comentó la semana pasada con la Dra. Mallafré, se puede tener sensación de infección de orina con cultivos negativos e incontinencia, pero también prolapso, sensación de desprendimiento, que ha perdido el tono, que ha perdido su capacidad elástica.

La vulva, el trígono vesicular (músculo situado en la vejiga), los músculos que envuelven toda esta zona y las fascias (tendones y tejidos que sustentan el suelo pélvico) tienen receptores hormonales y, con la llegada de la menopausia, también pierden su capacidad elástica. Antiguamente, se conocía como atrofia genital.

¿Somos todas las mujeres candidatas a padecerlo?

Todas no. En medicina, en biología, ni nunca es nunca ni siempre es siempre.

Según varios estudios, el 90% de las mujeres que piden cita en consulta tienen síntomas o signos de SGM.

Por otra parte, otros estudios más amplios que tienen en cuenta la población femenina de entre 45 y 85 años, vayan o no a la consulta, nos confirman que entre el 50% y el 60% tiene afectaciones. Esto quiere decir que como mínimo la mitad de las mujeres puede padecer algún tipo de síntoma.

¿Cómo nos podemos preparar para minimizar los síntomas?

 

Hay cosas que no se pueden cambiar, como el cambio hormonal y el paso del tiempo. No podemos frenar el envejecimiento del tejido ni tampoco el cambio hormonal. Aunque este se pueda cambiar con terapia hormonal, nunca se conseguirá el mismo nivel hormonal que en estado fértil.

Aún así hay muchas cosas que se pueden hacer:

  • Tener consciencia de que tenemos aparato genital. Muchas mujeres explican en consulta que nunca se habían notado la vagina. Cuando empiezas a tener un poco de atrofia o sequedad de repente notas la vagina cuando caminas, cuando te sientas, … y la sensación es muy desagradable. Debemos cuidar la piel con productos de hidratación vulvar.
  • No dar las cosas por hecho. Hay remedios para minimizar los síntomas. El mejor de ellos y el que ha demostrado eficacia por encima de cualquier tratamiento farmacológico o de cualquier técnica regenerativa es la práctica sexual, ya sea con la pareja, masturbación o con bolas chinas.
  • Hábitos de vida saludables. No fumar, no tomar alcohol, una dieta saludable, la práctica de ejercicio de manera regular, el descanso nocturno.
  • Hábitos urinarios correctos. Uno de los errores que cometemos es no acordarnos de orinar. Podemos tener ganas, pero estamos ocupadas haciendo algo súper importante, y la vejiga inhibe esa sensación, esa necesidad de orinar. Mantener una buena higiene miccional es muy importante.

 

¿Qué tratamientos hay?

 

  • La hidratación de la vulva y la hidratación vaginal son fundamentales y se pueden hacer sin ir a un especialista, simplemente acercándote a una farmacia. La hidratación debería aliviar cuando los síntomas son leves, al principio de la sintomatología. Los hidratantes deben utilizarse de manera regular.
    No es lo mismo un hidratante que un lubricante. El hidratante buscar mantener agua en el tejido. Las formulaciones se basan en ácido hialurónico en alta concentración o con capacidad de absorber mucha agua.
  • El lubricante tiene como objetivo evitar la fricción. Los lubricantes se deben utilizar en el momento de las relaciones sexuales.
    Cuando llegamos al punto que, a pesar de utilizar un hidratantes y lubricantes sigue habiendo síntomas, es el momento de consultar a un especialista.
  • Tratamientos farmacológicos:
    – Estrógenos vaginales, locales.
    – Tratamientos derivados hormonales que también tienen una función hormonal.
    – Por vía oral, actúa como estrógeno en la vagina, pero no es una hormona.

La eficacia de los tres tratamientos es comparable. No hay ninguno superior a los otros.

Hay un tratamiento para cada mujer y así debe ser. Cada mujer tendrá un tipo de síntoma más importante que otro y eso es lo que tiene que guiar a los médicos para decidir que tratamiento es el más adecuado.

En el caso de mujeres con terapia hormonal sustitutiva y mujeres que ya han pasado los 50 los tratamientos hormonales que toman o que se aplican en la piel, pueden ser insuficientes. En este caso, se puede acompañar el tratamiento hormonal con el tratamiento local-vaginal con estrógeno.

Para conseguir reducir sofocos o insomnio o síntomas climatéricos, utilizamos unas dosis mínimas eficaces. Si esas dosis no son suficientes para mejorar los síntomas genitales o genitourinarios, se añade un tratamiento local sin ninguna incompatibilidad.

¿Cómo tratar el SGM en mujeres con cáncer o con predisposición genética a padecerlo?

 

En los casos de cáncer no hormono dependiente no debería tener una contraindicación para el uso de hormonas. Es muy importante consultarlo con el especialista.

Otra cosa es el cáncer hormono dependiente, entre los cuales se encuentra el cáncer de mama. A priori, las pacientes con cáncer de mama no deberían utilizar tratamientos hormonales, y mucho menos vía oral o a través de la piel. Pero según la Guía Clínica Española, en casos seleccionados donde las mujeres, el oncólogo y el ginecólogo están de acuerdo también se podrían usar dosis muy bajas de estrógenos en tandas muy cortas.

Hay que contar también con la ginecología regenerativa. Hay evidencia científica que muestra una eficacia muy alta i una seguridad muy alta. Las mujeres que han sufrido un cáncer de mama o un cáncer de endometrio, de entrada, deberían utilizar lubricantes con una base más acuosa e hidratantes con alto contenido de ácido hialurónico; huir de las siliconas y de los aceites porque son más densos y pueden lesionar la mucosa vaginal y vulvar que ya se encuentra muy debilitada; dejan también residuos. La medicina regenerativa representa una alternativa eficaz.

Destacamos algunos tratamientos:

  • Láser ginecológico ya sea con CO2 o con hervio.
  • Radiofrecuencia
  • Infiltraciones con plasma rico en plaquetas o ácido hialurónico
  • Grasa autóloga
  • Otras técnicas que tienen menos evidencia

No actúan por efecto hormonal si no que regeneran el tejido.

Consiguen generar más colágeno a nivel de las células vaginales y vulvares y la zona final de la uretra, así como en el periné, que es una zona muy molesta.

 

¿Hay otras situaciones que pueden dar síntomas parecidos al SGM?

 

Cualquier situación que baje el nivel estrogénico de la mujer va a producir cambios en la vagina. Aquí hablamos de síntomas tan solo genitales, no son tan graves como para producir problemas urinarios.

Cuando utilizamos anticonceptivos hormonales, ya sea la píldora, en forma de pastilla o de parche o anillo vaginal, se produce en muchos casos, sequedad vaginal y dolor con las relaciones sexuales. En el 90% de los casos, suelen ser leves y con un hidratante y lubricante se solventa. Pero hay que informar. Existen personas, sobretodo jóvenes, con mucho dolor con las relaciones sexuales y nadie les ha informado que existe una solución: hidratantes o lubricantes

Otra situación es la lactancia. Produce una bajada de estrógenos. Muchas veces las mujeres culpan las heridas del embarazo de estos dolores. Pero las heridas están más que cicatrizadas. En la lactancia también hay una bajada de la libido, baja el deseo sexual y si se suma aun más dolor.

 

¿Tiene consecuencias a nivel de la autoestima?

El dolor durante las relaciones sexuales por la escasa lubricación y falta de elasticidad que dificulta la penetración produce un rechazo a la práctica del sexo. A menudo olvidamos, o no sabemos, que hay otro tipo de sexualidad más allá de la coital.

Hay pacientes muy asustadas que te hablan de tener un tope en la vagina que no les permite ponerse el lubricante. La pared es tan fina, el tejido es tan poco elástico que introducir un dedo o el aplicador de un lubricante es una tortura; ya no decir un coito.

La sensación de no estar a la altura de las expectativas sexuales de tu pareja, la incapacidad de explicar tu dolor a la pareja limita mucho y destruye la autoestima. Lo fundamental es hablar y explicar, compartir.

 

Dra. Sonia Sánchez

Médico especialista en Ginecología y Obstétrica.
Especialista en Menopausia.
Hospital Universitari General de Catalunya
Centre Mèdic GINAC

Lidera el Proyecto Scarlet.

10 y 11 de marzo 2021- Ponencia en Women Hormonal Summit

 

Articulo de interés:

 

embarazos-en-la-perimenopausia-y-menopausia-y-otras-cosas-mas

Insomnio y menopausia

Los trastornos del sueño se agudizan con la edad y son uno de los síntomas que aparecen en la premenopausia y menopausia. En los últimos tiempos seguro que has oído hablar sobre concetpos tales como el reloj biológico y del ritmo circadiano y para aclarar dudas

hemos conversado con la Dra. Núria Roure, psicóloga especialista en trastornos del sueño.

¿Qué es el ritmo circadiano?

Es importante conocerlo. Nosotros dormimos porque tenemos un pequeño reloj en el centro del cerebro es el encargado de decirnos a qué hora nos tenemos que dormir y a qué hora nos tenemos que despertar. Se llama circadiano porque gira alrededor del día y lo que hace es, no solo es organizar nuestro sueño sino también todas aquellas rutinas y hábitos que giran alrededor de este reloj de 24h. También es el encargado de decirle al organismo cuando nos tiene que subir la tensión arterial o el cortisol, que es una hormona del estrés. En definitiva, hay muchos ritmos que giran entorno a este reloj. Muchas veces, cuando nos fijamos solo en el sueño, cometemos un error, porque lo que manda el sueño es todo aquello que hacemos durante estas 24h.

Es decir, que el sueño de la noche se empieza a fabricar cuando nos levantamos por la mañana. Dependiendo de como vivamos nuestro día vamos a llegar mejor o peor a nuestro descanso nocturno.

Por ello, es importante conocer nuestros hábitos, puesto que este reloj biológico está más predispuesto a hacer unas actividades u otras a determinadas horas. Por ejemplo, hay un momento del día en el que estamos más preparados para hacer ejercicio físico y otro para realizar un trabajo muy cognitivo, de concentración, cuando nuestro cerebro estará más receptivo para hacerlo. No nos dormimos a las 11 de la mañana porque nuestro cerebro no está programado para hacerlo.

Los hábitos de ejercicio físico y alimentación son esenciales para regular el reloj biológico.

No todo el mundo tiene el cerebro programado de la misma manera, son los conocidos cronotipos. Hay personas matutinas, que se levantan muy pronto por la mañana y se les llama leones y que al llegar la tarde noche ya se relajan y quieren dormir. También están los lobos, a quienes les cuesta activarse por la mañana y están muy despiertos durante la tarde noche. El reloj biológico pasa factura tarde o temprano a los segundos, a los lobos, tendiendo todos con la edad, a ser más matutinos.

¿Qué es el cortisol?

Es un hormona también conocida como la hormona del estrés, que tiene que estar alto durante el día porque nos permite estar en alerta. Es esencial para la supervivencia, para atender cualquier peligro que tengamos y para realizar nuestras actividades normales. Hay que evitar tenerlo alto permanentemente, pues si lo tenemos alterado de manera sostenida, el ciclo se descompensa y durante la noche tiene picos en las etapas del sueño más superficial y produce despertares.

Solemos decir que nos despertamos porque vamos estresados y son estos picos de cortisol los que nos hacen despertarnos.

Durante la noche, tiene que estar bajo, para poder dormir. Necesitamos tener un cortisol bajo para que la serotonina, que es la sustancia que nos hace estar bien durante el día, se transforme en melatonina.

La melatonina es la hormona, la molécula que inicia la noche biológica, cuando empieza la noche le dice a nuestro organismo de empezar a dormir.

Cuando cortisol está en su pico alto, la melatonina está baja. Eso explica porque cuando el estrés crónico no dormimos bien. Si tenemos el estrés alto, difícilmente sintetizaremos la melatonina.

Para poder generar melatonina, necesitamos triptófano.

¿Qué es el triptófano?

 Es un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no genera y que adquirimos a través de la alimentación. Una dieta equilibrada garantiza los niveles adecuados de triptófano. Este, se transforma en serotonina, que a su vez y por la noche, se transforma en melatonina. Pero necesitamos estar tranquilos. Es decir, si tenemos estrés sostenido, tanto triptófano consumiremos como el que eliminaremos, pues tendremos una vía de escape que hará que no se acabe de transformar en serotonina, dando lugar a altibajos emocionales, apatía, irritabilidad… El estrés hace que el triptófano no acabe de transformarse en serotonina y tampoco después, en melatonina.

Para que la serotonina se transforme en melatonina necesitamos oscuridad.

Si no hay oscuridad total, es difícil que se segregue. Por lo tanto, conviene apagar las luces y evitar la luz azul. Sin estos factores, será muy difícil conciliar el sueño. Acostarse con el teléfono en la mano y con pantallas es una muy mala idea por dos motivos:

  • Porque activamos el cerebro realizando una actividad en la cama que no es propia del dormir, despistando así al cerebro. Si dormimos y trabajamos en el mismo sitio, llegará un momento en el que el cerebro no sabrá qué hacer, si trabajar o dormir, estar en ON o en OFF.
  • Por la exposición a la luz azul.

Cuanto peor se duerme, más conductas inadecuadas se producen en la cama. Si llegamos nerviosos, más nos costará conciliar el sueño. Hay que enseñarle al cerebro a dormir en cama mediante una asociación de estímulos.

Hemos adaptado hábitos que nos han desordenado el ritmo biológico, olvidando que debemos encontrar momentos de descanso mental durante el día para no llegar a la cama aceleradas y dispuestas a ordenar nuestros pensamientos, cuando en realidad, lo que tenemos que hacer al llegar a la cama es descansar, tanto el cuerpo como la mente, parando el cerebro. Ofrécele a tu cerebro momentos de no hacer nada durante el día. Si el único momento de desconexión es el de llegar a la cama, distorsionaremos las señales para empezar a dormir.

La melatonina es importante.

Hay muchas causas que nos impiden dormir bien. Tenemos que actuar sobre la causa del insomnio. Si el origen del insomnio es el estrés, esa persona no descansará solo con la melatonina, sino que también necesitará una combinación de plantas relajantes, como por ejemplo la valeriana.

Es un cronoregulador que ajusta el reloj interno y también múltiples funciones entorno a este, como por ejemplo la regulación de la temperatura corporal y las oscilaciones que se producen durante la noche. No es una solución para los sofocos, pero ayudará en combinación de otros activos que podamos tomar durante el día, como son la combinación sinérgica de cimicifuga racemosa y 5-htp (síntesis molecular del triptófano), las cuales activarán la secreción de serotonina, actuando también a nivel termorregulador atenuando los sofocos, regulando la tensión arterial y activando la síntesis de melatonina. Funciona muy bien en mujeres menopáusicas, marcará el ritmo del día y de la noche.

¿Cuándo hay que tomar melatonina?

Hay que tomarla bien y en momentos adecuados. No funcionará si estás nerviosa, pero si llevas mucho tiempo estresada. En ese caso, es necesario actuar sobre el estrés, relajándote primero y durmiendo bien con la melatonina.

A las dosis de 1,9mg, que es la dosis aprobada en España para la venta comercial, no hay riesgos tóxicos y es una muy buena herramienta para dormir bien en mujeres a partir de los 40 años. Es un antioxidante natural muy interesante que a este grupo de mujeres porque a partir de los 40 años, los niveles de melatonina en sangre bajan muchísimo.

Es importante tomarla aproximadamente una hora después de haber cenado y siempre a la misma hora, para no variar el reloj biológico.

¡Hay que ponerse una alarma!

La recomendación de Carla Romagosa:

Es importante identificar el origen de tu insomnio y al empezar a tomar suplementación hacerlo siempre bajo supervisión de un profesional. De este modo, nos resultará más fácil seguir con el tratamiento, gastaremos menos dinero y minimizaremos los efectos secundarios. De todas las melatoninas que puedes encontrar, esta es mi selección, en colaboración con Pileje Laboratoires. https://www.pileje.es/

https://www.pileje.es/

  • Chronobiane LP 1,9 mg de Pileje es el comprimido que se libera lentamente, prolongado, cuando el problema son los despertares precoces, a lo largo de la noche o también conocidos como despertares precoces o matutinos. https://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/chronobiane-lp-1-9-mg
  • Chronobiane 1mg de Pileje 1mg induce el sueño. Cuando te cuesta dormirte y sincronizar horarios internos, jetlag o si realizas trabajo hasta tarde por la noche.  https://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/chronobiane-melatonina-1-mg
  • Chronobiane Spray Inmediato para cualquier persona de entre 30 y 70 años. Personas a quienes les funcione Chronobiane LP, pero que ocasinalmente se despiertan durante la noche. Es un Spray sublingual, se salta los pasos de intestino y del hígado porque va directo a la sangre. Para tener en la mesilla de noche, como remedio de urgencia. Lleva extracto de espino blanco, que calma el sistema nervioso. Es de base alcohólica, cosa importante porque la melatonina es liposoluble y así aseguras la dosis y asimilación de 5mg que aporta cada aplicación.
  • Feminabiane MénoConfort de Pileje, es una solución no hormonal, apta para cualquier mujer y enfocada a las quejas mas habituales de: trastornos del estado de ánimo, sofocos, sueño, todo va a través de la acción serotoninérgica y su efecto sobre la termorregulación. Asegura la presencia de VitB y D para la prevención en esta etapa de la vida https://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/feminabiane-meno-confort

 

Y quisiera decirte a ti otra cosa más: si nadie más en tu círculo de familiares o amigos te lo dice hoy, eres preciosa, inteligente y sabia. Que estás en un proceso maravilloso, quizás incómodo o doloroso, pero te aseguro que vas a alcanzar más poder del que imaginas.

Trabajemos juntas, yo te acompaño: tomemos un té virtual, vayamos de paseo o de viaje. Sin miedo, con alegría, buscando lo que a ti te va bien.

¿Vamos juntas a por tu poder?

Dra. Núria Roure

Licenciada en psicología y doctorada en medicina del sueño. Su tesis doctoral fue calificada cum laude. En estos 15 años de experiencia en este campo ha estado constantemente investigando y estudiando todos los avances relativos a las patologías del sueño para estar siempre en la vanguardia de nuevos tratamientos que puedan ayudar a mis pacientes.

Especialista acreditada en trastornos del sueño por la European Sleep Research Society y desde hace más de 10 años miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES). Miembro del Instituto de Recerca Biomédica de la UdL y profesora del máster en psicología General Sanitaria de la misma universidad.

Experta en ayudar a las personas a cambiar sus hábitos diurnos y nocturnos que les permitan descansar y dormir mejor. Ofrece pautas y estrategias que les asegurarán un cambio en su descanso y en su vida.

 

Remedios para los sofocos, la ansiedad, el insomnio y otros síntomas de la menopausia.

Que tu alimento sea tu medicina y que cualquier enfermedad empieza en el intestino.

Esto ya lo decía Hipócrates, hace algún tiempo.

Es desde hace relativamente poco que oímos hablar de microbiota intestinal para aumentar el sistema inmunológico. Quizás desde que ya no se la llama flora intestinal y los nuevos descubrimientos indican que el intestino es el nuevo cerebro, puesto que en el, suceden múltiples procesos metabólicos, hormonales, que condicionan la calidad de nuestro día a día y la de nuestro sueño. Tener una buena salud intestinal, va más allá del ir regularmente y bien al baño (de las heces también se habla mucho últimamente, aunque no hoy aquí).  Condiciona nuestro estado de ánimo, la propensión a desenmascarar enfermedades autoinmunes (como son hipotiroidismo, celiaquía, psoriasis, artritis reumatoide, entre otras) la depresión, la fertilidad, la energía vital o el cansancio extremo, el dolor articular y al sistema nervioso central. Y por todo ello y por este último, el sistema nervioso central, también a los sofocos en la premenopausia y menopausia, el insomnio, las cefaleas, la inflamación generalizada, los síntomas psicológicos y a largo plazo, la osteoporosis y el riesgo cardiovascular.

sofocos menopausia

Seguro que habrás oído hablar de probióticos como suplemento esencial para tus defensas y seguramente de vitamina D y la C, el combo inmunitario para el Covid-19.

Y muy probablemente, me lees ahora o me has visto en algún vídeo y te reconoces tomando un sinfín de pastillas que alguien te ha dicho o que has leído en algún post de no recuerdas quien, que son buenas para la menopausia. Y no vas mal en tomar sumplementación, siempre y cuando estés cuidando bien de tu microbiota intestinal. Porque sino, estarás gastando dinero en pastillas que tu organismo no será capaz de metabolizar para que estás surjan efecto.

Por ejemplo, falta de estrógenos en la menopausia, causa en muchas mujeres estreñimiento.

El problema no es la etapa sino el terreno biológico en el que se está. De la misma manera que el embarazo es distinto en cada mujer y con cada hijo, sucede lo mismo en la menopausia. Por ello, es necesario personalizar y consultar adecuadamente con un profesional médico.

De ahí, mi gran recomendación del día: déjate asesorar para una buena dieta rica en pre y probióticos, así como en la suplementación con las cepas correctas de probióticos.

¿En qué actuarán los probióticos?

Permitirán que aquello que comes o consumes, sea absorbido correctamente por el organismo. La microbiota, con la edad se desequilibra, al igual que lo hace el sueño (más adelante te explico el por que)

¿Qué significa que un sumplemento alimenticio o un alimento sea absorbido correctamente?

Pues que tome la vía metabólica que le corresponde para realizar la función que le corresponde. Y no otra.

Por ejemplo, hace unos días te hablé del 5htp y del triptófano. Recordémoslo ahora para para que entiendas a lo que me refiero con la vía metabólica que le corresponde:

  1. ¿Qué es el triptófano y para qué sirve?

Es un aminoácido esencial que el cuerpo no produce, sino que lo obtenemos a través de la dieta y de la suplementación. Es la sustancia que se transforma en melatonina, que es la sustancia que nos hace dormir. Lo necesitamos para dormir y descansar mejor.

  1. ¿Cómo puede obtenerse el triptófano?

Lo adquirimos a través de los alimentos: pescado, carne roja, pollo, pavo no tanto, arroces integrales, huevo, frutas piña, plátano, la avena, las cerezas, los pistachos.

Una dieta equilibrada.

Eliminar los procesados y azúcares.

Ayuda a estar mejor anímicamente durante el día.

 En cuanto a la suplementación, hay situaciones digestivas, perturbaciones digestivas, que hacen que este triptófano coja otra vía metabólica y que siente mal o bien que no cause efecto. Y en estos casos, debemos volver al inicio de mi argumento: garantízate una microbiota sana, busca ayuda para la toma de probióticos, realiza una dieta rica y variada y opta por el 5-htp, que es la versión molecular de absorción directa para el organismo.

Cuando tu organismo esté preparado para asimilar suplementos alimenticios que te ayuden a aliviar los síntomas de la menopausia, entonces, se te abrirá el campo de elección dentro de la gran variedad de productos comercializados que incluyen plantas, vitaminas y medicamentos. Algunos con activos con mayor o menor evidencia científica para el tratamiento de los síntomas de la menopausia.

Feminabiane Méno’Confort es una óptima propuesta, a mi entender, puesto que existe una combinación químicamente sinérgica entre la grifonia y la planta que mayor evidencia ha resultado tener para tratar los síntomas climatéricos: la cimicifuga racemosahttps://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/feminabiane-meno-confort

  • Extracto de semillas de grifonia con un alto contenido (98%) en 5-HTP

(5-hydroxytryptophan)

  • Atenúa los sofocos, problemas para dormir, trastornos del estado de ánimo (depresión, irritabilidad), antojos de comida y el aumento de peso por sus efectos sobre los receptores serotoninérgicos

 Cosas importantes a saber sobre la cimicifuga racemosa:

 Tiene efecto en neuromediadores no hormonales, por ello es apta para todas aquellas personas supervivientes de cáncer hormonodependiente o suceptibles genéticamente a padecerlo.

  • Extracto de partes subterráneas de Cimicífuga con un 1% de concentración en triterpenos glucósidos

(2 mg de 27-deoxyactein/40 mg de extracto)

  • Reduce los principales problemas asociados con la menopausia, incluyendo los sofocos, debido a sus efectos en un mecanismo de acción central notablemente en receptores serotoninérgicos, incluidos los que intervienen en la termorregulación.

 La cimicifuga no está recomendada en personas con problemas hepáticos. Por este motivo y porque cada caso es personalizado, tiene que recetártelo un profesional.

Vitaminas B6, B9, B12, D3

Reducen los factores de riesgo asociados a la menopausia:

  • Osteoporosis: efecto en el metabolismo fosfocálcico (D3), reducción en los niveles de homocisteina (B)
  • Cardiovascular: reducción de la homocisteina (B)

Los niveles altos de homocisteína en sangre se asocian con la reducción o el bloqueo de las arterias (aterosclerosis). Los niveles sanguíneos de homocisteína se pueden normalizar al tomar ácido fólico, vitaminas B12 y B6, o betaína.

La vitamina D3 es la Vitamina D que obtenemos a través del sol y en menor medida de algunos alimentos. Nuestro organismo la transforma en su forma activa, que es la D3. En todo el metabolismo de la vitamina D, el magnesio es indispensable. Por ello, es importante asegurar los niveles de magnesio en el organismo para el metabolismo fosforo-calcio. Hay diferentes calidades magnesio en el mercado y ciertamente hay que ser muy exigente en la elección del producto, para que asegurar la asimilación, retención en el organismo, ya que el 90% del magnesio se tiene que encontrar a nivel intracelular.

Un magnesio de baja calidad, puede que te haga ir al baño y que eso te parezca bien, puesto que quizás eres una de las mujeres que sufre estreñimiento en la menopausia, debido a la caída de los estrógenos. Lo que es importante que sepas es que si usas el magnesio para mejorar tu estreñimiento tendrás dos problemas: una microbiota intestinal alterada y un magnesio que no llegará adonde tiene que llegar.

El primero de los problemas nos lleva de nuevo al principio del artículo. Y sobre el segundo, el magnesio, hablaremos otro día.

Y quisiera decirte a ti otra cosa más: si nadie más en tu círculo de familiares o amigos te lo dice hoy, eres preciosa, inteligente y sabia. Que estás en un proceso maravilloso, quizás incómodo o doloroso, pero te aseguro que vas a alcanzar más poder del que imaginas.

Trabajemos juntas, yo te acompaño: tomemos un té virtual, vayamos de paseo o de viaje. Sin miedo, con alegría, buscando lo que a ti te va bien.

¿Vamos juntas a por tu poder?

 

https://www.pileje.es/

 

 

 

 

 

Calma para los síntomas de la menopausia

Ideas para calmar los síntomas de ansiedad, insomnio, sequedad de las mucosas y cistitis asociadas a la menopausia.

 A veces, las circunstancias nos superan. Las obligaciones, las cargas personales, las obras delante de casa… en definitiva, un sinfín de circunstancias externas que, además de los cambios hormonales que venimos sufriendo en la perimenopausia y la menopausia, alteran nuestro estado de ánimo y desequilibran nuestro sistema nervioso, manifestándose en forma de alteraciones del sueño, ansiedad, palpitaciones, falta de concentración y/o cansancio. Son las señales que el cuerpo manda para avisar que sufrimos estrés, el cual agrava los síntomas de la premenopausia y la menopausia. Porque la menopausia pide calma. Y tú, te la mereces.

Tienes varias herramientas para volver a la calma: la meditación, la alimentación, el sol, el ejercicio físico, los aceites esenciales, los automasajes, las depuraciones y la suplementación específica para equilibrar tu sistema hormonal. De todo un poco, es necesario de todo un poco. De nada sirve que te alimentes muy bien siguiendo la última tendencia que has conocido en redes sociales si en realidad corres por la vida sin ser consciente de tu respiración, por ejemplo.

Yo llevo dos semanas con unas obras de envergadura justo delante de mi casa. El estruendo es tan constante que siento como me altero poquito a poco a medida que pasa el día. Y lo descubro cuando paran las máquinas en las pausas del desayuno y de la comida de los obreros. Entonces paro. Respiro. Me estiro. Enciendo el difusor Cera de Pranarom y le añado unas gotas de aceite esencial.

Aceites esenciales para la calma:

Entre 5 y 10 gotas de aceite puro aplicadas en el difusor y también en las muñecas y el plexo solar. La acción calmante que tienen las moléculas olfativas a través del sistema límbico y sobre los neurotransmisores no tiene rival. Además de transportarte a tus memorias olfativas más lejanas.

  • Lavanda: alivia los síntomas de la menopausia de depresión, ansiedad e insomnio. Su acción calmante apacigua los sofocos. Es decir, relajando el sistema nervioso central, logramos efectos en los receptores encargados de la termorregulación. También hay evidencia científica para el dolor, usado en preoperatorio, postparto y la hipertensión arterial.
  • Mandarina: relajante, calmante.
  • Azahar mandarino: sensual, cítrico, calmante
  • Meditación de Pranarom: naranja dulce, lima, bergamota, incienso, canela y nardo (tuerbosa).
  • Zen de Pranarom: naranja dulce, verbena, cedro del Atlas y mandarina.
  • Fem 50 + Gem de Pranarom: espino blanco, manzano silvestre, zarzamora, arándano, salvia y aceite de zanahoria (por vía cutánea o disuelto en agua). Disuelto en agua permite aliviar las palpitaciones, los sofocos y la depuración hepática, incluyendo la hinchazón y la retención de líquidos. No es apto para pacientes con
  • Calmigem de Pranarom: lavanda y azahar para el nerviosismo estremo, la ansiedad y las alteraciones del sueño. Es un adaptógeno que favorecerá el sueño mediante la relajación, sin ser un inductor de este. Un spray de absorción sublingual.

Difusor de aceites esenciales Cera, de Pranarom

 

Onagra para la sequedad de las mucosas:

Todas aquellas mujeres que tienen sequedad vaginal, ocular, nasal o de la piel, son candidatas a tomar onagra, sin excluir otras herramientas para equilibrar el  Sistema Nervioso, como son la alimentación y el ejercicio físico.

El bienestar femenino mediante el aporte de ácidos grasos ricos en Omega-3 y Omega-6 como la onagra, supone un apoyo extra tanto para menopausia, como para la amenorrea y otros desajustes hormonales. Es importante saber que el cuerpo necesita su tiempo de adaptación y que ningún complemento alimenticio es la panacea. Es decir, que el pretender suplir las carencias sin trabajar la coherencia, la presencia y la oportunidad de crecimiento personal que la menopausia te brinda es, a mi modo de entender la vida, una huida hacia adelante. Conviene apoyarse en la suplementación escuchando a tu médico y a tus propias necesidades. Las tuyas. Y no las de tu vecina, las de tu amiga o las de tu hermana. Porque si así lo haces, si te dejas llevar por consejos poco personalizados, correrás el riesgo de abandonar el tratamiento antes de permitirle que este actúe en tu cuerpo. Y la onagra, como las plantas adaptógenas y como la menopausia, también pide calma. Y paciencia. Si sigues este consejo, gozarás de sus beneficios, no me cabe la menor duda.

Cómo prevenir la cistitis en la menopausia:

Los estrógenos ejercen un papel protector del organismo y van desapareciendo a medida que se acerca la menopausia. Protegen el sistema cardiovascular, el óseo, el metabolismo en general y también ejercen una función protectora muy importante en el aparato urogenital, el cual se vuelve más vulnerable y propenso a padecer infecciones vaginales durante todas las fases del climaterio: premenopausia, menopausia y postmenopausia.

Las infecciones urinarias recurrentes, como la cistitis, son habituales en la menopausia debido al déficit de estrógenos, el pH de la vagina sufre variaciones y se produce un desequilibrio de la flora vaginal, conocida como flora autóctona. Este desequilibrio puede propiciar la colonización de bacterias y por ello, la cistitis.

Una correcta higiene vaginal, tomar acciones para la sequedad vaginal, orinar antes y después de mantener relaciones sexuales, son algunos de los consejos básicos, sin olvidar, de nuevo, la importancia de una alimentación rica y variada en frutas y verduras, pues un intestino con una microbiota saludable, ayudará (y mucho) a la microbiota vaginal. Pues resulta que las bacterias “buenas” que conviven en nuestro aparato digestivo migran hacia la vagina. ¿Empiezas a ver como todo nuestro cuerpo está conectado? ¡Espero que sí!

Los dos grandes aceites esenciales antiinfecciosos, interesantes para candidiasis y cistitis:

  • Aceite esencial de orégano
  • Aceite esencial de canela

https://youtu.be/mUu0oPi3GB8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Psicofármacos en la menopausia, sí o no?

¿Psicofármacos en la menopausia, sí o no?

Dra. Victoria Prada y Carla Romagosa

@victoriapradacimarro

Hace algunos Meno Mondays hablamos con la Dra. Prada sobre el Tratamiento Hormonal de la Menopausia (THM) y de hormonofobia. De cómo muchas mujeres tienden a la automedicación y sobremedicación, sin acudir a una especialista.

Resulta que la falta de información sobre esta etapa de la vida, el climaterio y sus síntomas, hacen que muchas no sepáis que lo que os está pasando se debe al cambio hormonal y la transformación que supone. A menudo, se opta por psicofármacos, con la intención de aliviar los síntomas de depresión, cambio de estado de ánimo o sofocos.

Siendo esta una opción para personas que sí lo necesitan psicológicamente, también que puede crear adicción, entre ostras cosas.

No tenéis la culpa.

Lo que sí tenéis es la oportunidad, en este espacio, de recabar información para:

  • Tomar las decisiones adecuadas
  • Saber plantear las preguntas indicadas
  1. Vamos al grano: psicofármacos en la menopausia ¿sí o no?

Dra. Prada: Pueden ser necesarios en algunos casos, pero no hemos de olvidar que no son el único recurso ni el primero. En mi práctica diaria observo que se usan mucho, incluso en mujeres jóvenes. Los psicofármacos van a modificar los niveles de neurotransmisores. Hay muchísimas opciones antes de recurrir a los psicofármacos en la menopausia.

Los trastornos afectivos, depresión y ansiedad, se dan especialmente en el período perimenopáusico y tras una menopausia quirúrgica.

También es frecuente la aparición de insomnio (no siempre debido a presencia de sofocos), se duerme menos y peor.

Asimismo, hay una disminución de la libido.

Antes que nada, considero importante escuchar (qué siente la mujer, qué acontecimientos han ocurrido en esta etapa de su vida y cómo los está afrontando, qué antecedentes tiene, qué hechos han podido ocurrir en su pasado que condicionan su respuesta actual ante lo que le pasa). Esta labor de escuchar es del ginecólogo (yo opino que somos los médicos de la salud de la mujer y la salud es algo integral no solo el aparato genital) y del coaching/psicólogo/psiquiatra.

No todo es explicado por los niveles hormonales y por los neurotransmisores. Hay una interrelación con otros factores como: la información que sobre el tema tenga la mujer, la personalidad que haya conformado a lo largo de su vida, el temperamento que trae consigo a la hora de nacer, los distintos aprendizajes que haya realizado a lo largo de toda su historia biográfica de sus experiencias con el ambiente familiar, social y cultural donde se desenvuelve.

Empezar con tratamientos a base de sustancias naturales, que las hay y son efectivas, si bien de forma progresiva y sin tener prisa por dejarlas.

que las hay y son efectivas, si bien de forma progresiva y sin tener prisa por dejarlas.

Cimicífuga Racemosa: efectos antidepresivos, ansiolíticos, mejora el sueño y los sofocos. Todo ello debido a que estimula receptor opioide y receptor GABA y modula receptores de dopamina y de serotonina.

Pregabalina (150-300 mg/día) y gabapentina (900-2400mg/día): se usan en caso de sofocos de predominio nocturno e insomnio, seguros en pacientes con cáncer de mama, efectos secundarios: somnolencia, astenia, aumento de peso.

Educar en cuanto a estilo de vida:

Una correcta higiene del sueño, una alimentación adecuada, práctica de deporte, revisar horarios, gestionar el estrés.

Las personas que hacen ejercicio regularmente puntúan su salud en una escala por encima de las personas inactivas, lo que señala a una mejor autoestima y apreciación, así como un mejor estado de salud global, menor incidencia de depresión y de ansiedad. Se registró una relación dosis-respuesta inversa entre la depresión y el nivel de ejercicio: las mujeres que hicieron ejercicio al menos cuatro veces a la semana tenían una reducción de un 46% en las posibilidades de sentirse deprimidas. Incluso una sesión por semana fue beneficiosa, con una reducción de un 22% del riesgo de depresión. La función cognitiva mejora en las personas que participan en una actividad aeróbica regular. También el ejercicio tiene un momento del día para realizarse: si se realiza por las mañanas se duerme mejor que si se realiza por las noches.

El ejercicio aeróbico ejerce efectos beneficiosos sobre: sueño, memoria, ánimo, función cognitiva, sistema cardiovascular, hueso.                                        Lo ideal: 5 veces /semana 30 min de ejercicio moderado o 3 veces/semana 20 min de ejercicio intenso.

La falta de descanso disminuye la receptividad para la actividad sexual.

  1. Hablemos de hormonas y de neurotransmisores:

Dra. Prada: Los neurotransmisores son unas sustancias que participan en la sinapsis neuronal.

Serotonina es un neurotransmisor implicado en el estado de ánimo, en la en la motivación y en la profundidad del sueño. Un incremento de serotonina inhibe el deseo sexual y dificulta el orgasmo.

Dopamina es el principal neurotransmisor de los circuitos de recompensa del cerebro, de manera que es la responsable del placer, de las emociones positivas, de que busquemos situaciones que nos hagan sentir bien. La liberación de dopamina incrementa la función sexual.

Noradrenalina es un neurotransmisor implicado en el control del sueño REM y en la respuesta a situaciones stressantes o peligrosas, mejora el nivel de atención

GABA (ácido gamma aminobutírico) es un neurotransmisor que reduce la ansiedad pudiendo llegar a un estado de sedación y euforia; además, hace que las neuronas liberen dopamina de manera más rápida

Melatonina es una hormona que juega papel importante en la regulación del sueño, pero recientemente se ha visto que desempeña importante actividad antioxidante. Es sintetizada en la glándula pineal, pero también en otras células del cuerpo y regula los ritmos circadianos (sueño-vigilia)

Se ha visto que la disminución de estrógenos, de progesterona y de testosterona conlleva descenso en los niveles de serotonina, dopamina y GABA y desequilibrio en sus receptores. Aparece en la menopausia un aumento de la noradrenalina, lo cual explicaría la tendencia a la ansiedad y a la irritabilidad. La melatonina disminuye con la edad.

  1. ¿De qué medicamentos estamos hablando?

 Dra. Prada: Antidepresivos y ansiolíticos (para disminuir la ansiedad y para dormir).

Las benzodiacepinas se utilizan habitualmente para tratar el insomnio y la ansiedad.

Alprazolam …  Tranquimazin

Clonazepam … Rivotril

Midazolam …  Dormicum

Diacepam

Lorazepam … Orfidal

Bromazepam  … Lexatin

 Las benzodiacepinas se diferencian entre ellas según el tiempo que tardan en hacer efecto y lo que dura éste.

Todas enlentencen la actividad cerebral al unirse a los receptores del GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro, produciendo somnolencia o relajación.

Efectos secundarios:

  • Somnolencia
  • Mareos
  • Debilidad
  • Respiración lenta
  • Disminución del deseo sexual

 Son eficaces para tratar los trastornos del sueño a corto plazo, pero tienen efectos residuales cognitivos y psicomotores al día siguiente. Además, hay riesgo de abuso, adicción e insomnio de rebote.

La suspensión brusca o la reducción demasiado rápida de la dosis puede provocar síndrome de abstinencia e incluso convulsiones.

La dependencia física puede ocurrir cuando se toman de manera constante durante días o semanas.

  1. ¿Qué efectos producen en el organismo?  ¿Afectan al deseo sexual?

Dra. Prada:

El cerebro es clave en la respuesta sexual, englobando factores  neurogénicos, vasculares, psicológicos y hormonales.

Durante el tratamiento con antidepresivos podemos encontrar:

  • Disminución de la líbido (deseo sexual hipoactivo)
  • Dificultad para la excitación
  • Anorgasmia o retraso en llegar al orgasmo

Los antidepresivos más utilizados son los llamados inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) (de más a menos efecto sobre función sexual: sertralina, citalopram, paroxetina, fluoxetina)

Otro grupo de antidepresivos son los que inhiben recaptación de sertonina y de noradrenalina;los más conocidos de este grupo son: duloxetina, milnacipran, mirtazapina, bupropion (el efecto de estos 4 antidepresivos sobre la función sexual es menor que los ISRS, destacar que el bupropion al ser agonista dopaminérgico incluso aumenta el deseo sexual), venlafaxina (afectación similar a ISRS, 60%)

Un antidepresivo relativamente nuevo es la agomelatina (agonista melatoninérgico y antagonista receptor 5-HT2) cuya ventaja es menor afectación de la función sexual.

SOLUCIONES PARA PACIENTES QUE SÍ QUE NECESITAN TOMAR ANTIDEPRESIVOS

  • Tener en cuenta que los efectos adversos son más severos al principio y, según pasan las semanas, disminuyen.
  • Otra opción es suspender el fármaco los fines de semana
  • Administrar la mínima dosis eficaz
  • Elegir un antidepresivo que afecte poco o casi nada la función sexual (bupropion, trazodona, duloxetina, reboxetina, mirtazapina, agomelatina)
  • Uso de THM (Tratamiento Hormonal de la menopausia): los estrógenos potencian la actividad de los receptores de NA y serotonina e inhiben la actividad de la MAO (monoaminooxidasa). La tibolona tiene efectos positivos sobre estado de ánimo y sobre deseo sexual debido a su actividad androgénica
  • Añadir sustancias que ayuden a disminuir la disfunción sexual, como por ejemplo:

Gingko Biloba, pregabalina, ciproheptadina, maca, gingseng, L-arginina, Cimicifuga, 5HTP.

Gingko biloba mejora la irrigación de los órganos, tiene propiedades antioxidantes.

Pregabalina es un análogo del GABA, tiene efecto ansiolítico, pero menor riesgo de dependencia que las benzodiacepinas.

Ciproheptadina es una antihistamínico que bloquea receptores 5HT-2 de la serotonina.

L-arginina aumenta el óxido nítrico –> Vasodilatación

Las plantas adaptógenas necesitan un tiempo para actuar en nuestro cuerpo, Es muy importante darle el tiempo, dejar que el cuerpo reciba la información y tome lo que necesita de ellas.

En el caso de la cimicifuga racemosa, un extracto de una raíz y se ha visto que tiene efectos sobre los neurotransmisores que hemos comentado anteriormente. Aumenta la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Hablamos de una sustancia natural que tiene su efecto positivo.

Las plantas que actúan a nivel de todo el cuerpo.

Es decir, que no solamente podemos actuar sobre los neurotransmisores con antidepresivos sino también con las plantas y con el tratamiento hormonal.

  • Extracto de partes subterráneas de Cimicífuga con un 1% de concentración en triterpenos glucósidos.
  • Reduce los principales problemas asociados con la menopausia, incluyendo los sofocos, debido a sus efectos en un mecanismo de acción central notablemente en receptores serotoninérgicos

(incluidos los que intervienen en la termorregulación.)

El tratamiento integrativo para una mujer es como un buen guiso: escuchar, acompañar, añadir un tratamiento natural, cimicifuga, melatonina, nutrición, ejercicio, relajación. Cuantas más acciones tomemos, mejor se sentirá la mujer.

  1. Los psicofármacos son un buen tratamiento para los sofocos ¿Verdadero o falso?

Es cierto que algunos psicofármacos (venlafaxina, agomelatina) sirven para aliviar los sofocos, pero no son el tratamiento de elección. Se aconseja recurrir a los psicofármacos cuando se trata de sofocos rebeldes al tratamiento hormonal y a los tratamientos naturales.

  1. La alimentación juega un papel muy importante.

¿Qué más podemos hacer para combatir la sensación de desánimo? 

Carla Romagosa:

  1. No dejarse llevar por el desánimo.
  • Meditar 10-20 minutos 3 veces al día, si no sabes, párate a respirar profundamente 3 veces seguidas el mayor número de veces posible al día, por ejemplo, al despertarse, antes de cada comida y antes de ir a dormir.
  • Cuando llegamos a la cama cansadas, pero con la mente activa, ejercicios de relajación, el nidra yoga, por ejemplo, que es específico para la relajación.
  1. Cuidar la alimentación, sin picar demasiado, sin alimentos procesados, ni azúcares, limitando el consumo de alcohol (el alcohol nos da la sensación de euforia, pero después nos da el bajón)
  2. Reforzar el sistema inmune y eso lo haremos mediante la dieta:
  • Alimentos probióticos para asegurar una buena microbiota intestinal. (los fermentados repoblan el intestino grueso: yougur, tempeh, tamari, kombutcha, aceitunas, encurtidos, chucrut, kéfir, miso, algas como la espirulina, chorella o el alga kombu, muy típica en la dieta japonesa)
  • Alimentos ricos en triptófano
  • Alimentos ricos en vitamina C y otros nutrientes
  1. ¿Qué es el triptófano y para qué sirve?

Es un aminoácido esencial que el cuerpo no produce, sino que lo obtenemos a través de la dieta y de la suplementación.

  • Triptófano a través de los alimentos:

Pescado, carne roja, pollo (pavo no tanto) arroces integrales, huevo, aguacate, piña, plátano, la avena, las cerezas, los pistachos. Una dieta equilibrada, sienta las bases para todo funcione, eliminando los procesados y azúcares.

Sin duda alguna, la alimentación ayuda a estar mejor anímicamente durante el día.

El triptófano es la sustancia que se transforma en melatonina, que es la hormona que nos hace dormir. Lo necesitamos para dormir y descansar mejor. Si no tenemos una buena salud intestinal, una buena microbiota intestinal, se dificultará la posibilidad de sintetizar el triptófano procedente de los alimentos. El 5-HTP (5-Hidroxitriptofano) es una sustancia química subproducto del l-triptófano, componente de las proteínas. También se produce comercialmente a partir de las semillas de una planta africana, conocida como Griffonia Simplicifoli.

El extracto de semillas de grifonia tiene un alto contenido (98%) en 5-HTP (5-hydroxytryptophan).

  • Atenúa los sofocos, los problemas para dormir, los trastornos del estado de ánimo (depresión, irritabilidad), antojos de comida y el aumento de peso por sus efectos sobre los receptores serotoninérgicos.

La recomendación de Carla Romagosa: es importante no lanzarse a probar todas las plantas del mercado, hacerlo siempre bajo supervisión de un profesional y optar por suplementación que aporte varios principios activos en una sola vez. De este modo, nos resultará más fácil seguir con el tratamiento, gastaremos menos dinero y minimizaremos los efectos secundarios. Me parece una buena idea tener un comprimido que incluya cimicifuga, 5-htp y vitaminas B6, B9, B12, D3 que reducen los factores de riesgo asociados a la menopausia, tales como la osteoporosis y el riesgo cardiovascular.

Hay varios comprimidos en el mercado. La opción que yo considero más completa a nivel de dosis y formulación se llama Féminabiane  Meno’Confort de Pilejehttps://productos.pileje.es/complementos-nutricionales/feminabiane-meno-confort

Féminabiane Méno’confort se compone de 5 HTP, extracto de cimicifuga racemosa y vitaminas (D, B6, ácido fólico y B12).

El extracto de Racemosa contribuye a una menopausia más serena. La vitamina B6 ayuda a regular la actividad hormonal.

La cimicifuga racemosa se une a los receptores de serotonina mejorando los síntomas climatéricos. Es la única terapia natural que ha mostrado utilidad en el control de los síntomas vasomotores en pacientes con cáncer de mama con y sin tratamiento con tamoxifeno.

Consúltalo con tu médico o farmacéutico.

https://www.pileje.es/

 

Dra. Victoria Prada

Cofundadora del Instituto Gynenova, centro privado de ginecología y obstetricia en Castellón (www.gynenova.com) – Victoria Prada Salud de la Mujer

Licenciada en medicina y cirugía. Universidad de Valencia (UV). 1986-1992

Especialista en ginecología y obstetricia vía mir. Hospital General Castellón. 1994-1997

  • Máster de climaterio y menopausia. universidad a distancia de madrid (udima). 2020 (en curso)
  • Máster en nutrición y salud. universitat oberta de catalunya. (uoc). 2018-2020
  • Máster en actualización profesional para ginecólogos (engloba parto, puerperio y lactancia, patología ginecológica, mamaria y vulvar, diagnóstico y patología obstétrica, patología uterina, menopausia y reproducción). Universidad de Barcelona 2013-2017
  • Especialización en Ginecología estética y funcional (2020, UB)

 

 

Menopausia, cáncer y sexo. Valérie Tasso: ¡Un alegato a la vida!

Valérie Tasso: ¡Un alegato a la vida!

Hoy tenemos a una invitada excepcional, que además de compartir su conocimiento como sexóloga, vino al Meno Monday de Instagram a contarnos su experiencia personal. Y lo hizo públicamente por primera vez. Fue todo un honor, puesto que es habitual verla en los medios de comunicación, participando en programas de televisión y radio y colaborando en varias revistas.

Atención, chicas, porque este tema interesa a todas, que no se lo pierdan las chicas jóvenes ni las mujeres en perimenopausia. Porque hablaremos de cáncer, concretamente de cáncer de cérvix.

 

¿Cuál es tu historia con el cáncer?

En el 2017 me descubrieron un cáncer de cuello de útero, justo cuando estaba empezando la promoción de mi noveno libro, Sexo 4.0 – ¿Un nuevo (des)orden amoroso? (Temas de Hoy – Grupo Planeta). De hecho, ¡estuve haciendo promoción antes, durante y después del cáncer!

Lo que ocurrió fue que yo, como el 80% de las mujeres, tenía el HPIV (virus del papiloma humano) y fui a hacerme una revisión.

Quiero puntualizar que, en el 60% de los casos, al hacerte una citología, se puede detectar, pero queda un 40% que no se detecta.

Es un virus de transmisión sexual. Mucha gente piensa que se transmite si no usas preservativo y en realidad, puede transmitirse en zonas que no solo están en la vagina o del ano, sino que se puede transmitir a través de la vulva, es decir, piel con piel.

Existen unos 350 Papilomas Humanos, pero no todos son peligrosos. Yo cogí 3: el 14, el 16 y 53. Y los 14 y 16 son los más virulentos. Como ya llevaba años con el HPIV y sabiéndolo, me hacía controles regularmente. De repente, apareció un resultado preocupante, algo que apareció en el cuello del útero.

Afortunadamente, estuve en manos del mejor ginecólogo, quien en seguida me dijo que había algo que no le gustaba nada y me hicieron una ecografía, Detectaron el tumor. Entonces, me hicieron una histeroscopia, que es sencillamente poner un tuvo larguísimo, con una cámara para identificar el tumor.  Lo que descubrieron fue un tumor absolutamente rarísimo.

Eso fue en febrero-marzo del 2017 y yo con una actividad frenética.

Y tal como estaba el panorama me dijeron que necesitaba una histerecotmía total: quitarlo absolutamente todo, vaciarme completamente. Quedaba la duda de si había metástasis, que no fue mi caso, pero a muchas mujeres, les aparece un cáncer de estómago, por ejemplo, que tiene su origen en un cáncer de cuello de útero.

Me atendieron en el Hospital Clínic de Barcelona y antes del verano del 2017 me operaron por laparoscopia. El problema es que no se puede decir que no hay metástasis hasta que no se entra dentro del organismo de la persona y si identifican las glándulas centinelas. La operación duró 12 horas, con 20 personas en quirófano ¡Una locura!

Las cosas como son, yo ya había entrado en el climaterio y tenía periodos irregulares y lo que me llevó a ir a la consulta de mi ginecólogo fuera de la fecha del control, fue que empecé a sangrar muchísimo. Fue la señal de alarma para descubrir el tumor.

¡Es imprescindible seguir los controles ginecológicos regulares! Si yo no hubiera ido, quizás hubiera dejado de sangrar, pero el tumor hubiera seguido creciendo.

 

¿Qué le pasó a tu cuerpo?

Mi cuerpo empezó a cambiar. Formo parte del 20% de las mujeres que tiene síntomas exagerados del climaterio.

Empecé a tener sofocos tan fuertes que era capaz de meterme en un congelador desnuda, altibajos terribles, insomnio, mucha ansiedad. Aun así, tengo una tolerancia al dolor alta y solo comentaba lo que me estaba pasando con mi círculo más cercano, en petit comité.

En realidad, me quería morir. Sé que estoy de lleno en el climaterio, sigo teniendo la menstruación, pero si mi calidad de vida me quiero morir. Tenía este horrible diálogo interno.

Soy una mujer alta, atlética, masculina, con un físico muy germánico. He hecho mucho deporte, soy muy flexible y lo sigo siendo porque practico mucho yoga y por mi pasado de gimnasta. Siempre me había sentido que tenía un peso y una talla saludables. Pasé de pesar 60kg, talla 38, a pesar 77kg al descubrirme el tumor y una vez operada, empecé a hincharme y llegué a pesar 90kg.

No me reconocía. Y era un problema social y de salud. Recuerdo intentar subir unas escaleras para dar una conferencia y no poder hacerlo, me caí, me dolían las articulaciones…

 

Nunca habías hablado del tema… ¿Cómo lo viviste a nivel social?

Debo decir que nada bien. Una vez fui a un programa de televisión y al salir recibí críticas muy crueles, de personas que se burlaban de mí: “Quién te ha visto y quién te ve jajaja, cómo te has puesto con la menopausia”. Y eran críticas de mujeres, además de mi edad. Lo peor es que las hicieron sin saber que estaba enferma.

 

Antes de recibir estos mensajes ¿Qué opinabas de las mujeres en menopausia?

Debo decir que mi madre fue menopáusica precoz, como tú, Carla. A los 37 años ella tenía la menopausia cuando yo tenía 14. Para mí ella era insoportable (pobrecita) y la llamaba Drama Queen. Pasó de ser una mujer vital a tener todos los síntomas, aunque yo no era consciente de ello.

Siempre pensé que la menopausia era muy cultural, era de las que decía “no hagáis caso de los médicos, cuanto más hables de los síntomas, más te estás autosugestionando”. Hasta que lo viví en mis propias carnes. Y lo reconozco, reconozco mis errores.

En realidad, siempre tuve miedo de seguir el camino de mi madre, pero no fue el caso, puesto que la mía ha sido una menopausia quirúrgica.

Para una mujer, hablar de histerectomía total es muy duro. Muchas piensan que de repente dejarán de ser mujeres al someterse a esta operación que implica extirpar el útero, el cuello uterino, las trompas de falopio y uno o los dos ovarios. Para mí no lo fue tanto, puesto que cognitivamente tenía muchas herramientas para afrontar una histerectomía y yo, en lo que pensaba era en vivir.

Yo estuve mal durante dos semanas desde que supe que tenía cáncer y a partir de ahí me dije: “voy a por todas”. Lo cierto es que quien más ha sufrido ha sido mi entorno más íntimo. Yo le perdí el miedo a la palabra cáncer, sin perderle el respeto a la enfermedad, sin paralizarme.

No podemos vivir paralizados, porque entonces dejamos de vivir y eso, es peor que el cáncer.

El día de la operación, bromeaba y les decía barbaridades a los enfermeros, sexuales, por supuesto, en plan: “¡no me pidáis un autógrafo que ya me habéis visto el coño!”.

El humor es una gran herramienta cuando tienes mucho miedo y era mi única manera de pasar por todo esto. Confiaba mucho en los médicos, en España tenemos unos oncólogos maravillosos.

Al salir del hospital ya me puse a trabajar en consulta atendiendo a pacientes que lloraban porque tenían una falta de confort en sus relaciones sexuales y yo toda gorda, recién operada, pinchándome para evitar una embolia (al haber estado más de 7 horas en quirófano y haber pasado tantas horas con anestesia) y con mi pareja persiguiéndome para que guardara reposo. Pero era esto o morirme de depresión en la cama.

Empezaron los sofocos, eran tan fuertes que sudaba y parecía que me había duchado. Iba a la nevera a meter la cabeza en ella.

 

¿Cómo afectó a tu sexualidad y qué consejos les darías a las mujeres que están pasando por lo mismo?

El problema es que:

  • Deseo cero
  • Rechazo al cuerpo
  • Atrofia de la vagina, además de obviamente de la reducción de la vagina debido a la operación
  • El sobrepeso

Iba a las revisiones y me decían que tenía que trabajar mi vagina con unos dildos enormes que me negué a usar. Tenía que trabajarla cada día, estaba en muy buenas manos, pero no podía, sangraba. Y tampoco podía tener una relación sexual con penetración, que eso es lo de menos, porque lo importante era que yo la trabajara para que no se cerrara del todo.

¡Hay que trabajar la vagina! El coito puede ser una erótica más, pero en este caso particular, el utilizar dildos, trabajar la vagina y el coito para evitar que se cierre.

Me aconsejaban que me masturbara y yo decía “ya lo hago, yo me masturbo estimulándome el clítoris”, pero no se trataba de eso, era necesaria la penetración para mejorar mi salud vaginal. El problema era que no me apetecía nada de nada. Tenía el deseo por los suelos, consecuencia de la radioteriapia y de la medicación.

 

¿Qué tipo de tratamiento seguiste?

Al principio me sometí a braquiterapia, que es lo peor que me ha pasado en la vida. Es una máquina muy grande que te introducen por la vagina y que te irradia solo la zona que ha estado afectada por el cáncer. Suele durar aproximadamente 2 años, pero tienes que volver a quirófano para que te hagan un aparato a medida por el cual pasa la radiación que irá directamente a la zona afectada, sin irradiar otros órganos.

Iba regularmente a mis revisiones y me quejaba que yo iba a peor: más sofocos, más gordura, deseo sexual -10.

Yo entiendo que los oncólogos están para ayudarte a superar el cáncer, pero no para ayudarte a volver a tener una vida sexual más o menos satisfactoria.

Entonces, pregunté por la Terapia Hormonal de la Menopausia. Viendo que los oncólogos no se ponían de acuerdo, decidí ver a otro médico en Madrid, el Dr. Ángel Durantez y mi vida cambió. Ahora estoy chutadísima, si fuera una atleta profesional, no podría competir.

Para puntualizar, el mío es un tipo de cáncer que es vírico, no hormonodependiente, este es el motivo por el cual pude decantarme por un tratamiento hormonal.

Al empezar a tomarlas, tuve que adaptarme a ellas y me puse en manos de un nutricionista con quien aprendí a comer bien: mucha carne, verdura, pescado…

Empecé a perdiendo 200gr y a andar 10.000 pasos al día. Necesitaba más de una cosa: dieta, deporte, hormonas. Para dormir tomo melatonina. Encontré el combo personalizado, aquel que me iba bien a mí.

Sé que el mundo está dividido entre el uso de hormonas o no. La incidencia del THM sobre el cáncer de mama es muy poca. Es importante que, si en el 2020 tu estás mal y te recomiendan un tratamiento hormonal y tu dices “no, no, no, prefiero morirme en la cama”, es que no has entendido la mayor. No es una apología de las hormonas, ojo, es una apología a la calidad de vida.

Toda mi familia se ha muerto de cáncer, somos personas de riesgo, sin embargo, las hormonas nos han dado a todos una calidad de vida importante.

Si mi médico me hubiera dicho “las hormonas que estás tomando te van a producir cáncer de mama a largo plazo” las hubiera tomado igualmente.

Prefiero morirme de cáncer antes que vivir así. Es mi decisión, no significa que valga para todo el mundo.

 

¿Qué tratamiento hormonal estás siguiendo?

Llevo ya dos años con este tratamiento, que me han ido adaptando, porque mi cuerpo se tuvo que acostumbrar a las hormonas. Al principio tuve muchos altibajos, no me reconocía y el deseo sexual se hizo insoportable, no lo podía controlar. Pasé de un extremo al otro. Hablé con mi médico hasta que encontramos el justo equilibrio en la dosis, la dosis que era para mí.

Hace un año, tuve un periodo de estrés muy fuerte debido a muchísimo trabajo, que junto con la gran pérdida de peso (aunque fue paulatina) y la testosterona, hicieron que perdiera hasta tres cuartas partes de mi pelo. Hasta tal punto que perdí mi melena y salía en los vídeos con las gafas de sol puestas en la cabeza. Ahora lo estoy empezando a recuperar.

Sabemos que nos metemos un chute tremendo, pero sabemos que viviremos con mejor calidad de vida.

 

¿Qué les dirías a las hijas e hijos que están conviviendo con su madre en climaterio? ¿Cómo pueden ayudar a sus madres?

Les diría que tuvieran muchísima comprensión para con sus mamás. Es un cambio que si se vive bien puede tener todas las ventajas del mundo, pero que, si hay sintomatología, puede llegarse incluso a la depresión. Entonces, les diría: mucho cariño, mucha comprensión, mucho entendimiento, mucho apoyo sin caer en la compasión. Es un tránsito maravilloso que cuando se ha pasado es maravilloso, pero en el camino puede llegar a ser muy duro.

A las mamás les recomendaría mucho autocuidado, prevención, dejarse asesorar correctamente por médicos y no pensar que podrás con todo.

Pido la gente que hablan de tolerancia, muchas veces una palabra vacía, que no hagan comentarios desagradables. Porque duele. Y duele más al entorno que a la propia persona. Si veo a una mujer que era espléndida y que ha cambiado, no hagáis comentarios sin saber qué está pasando. Pido solidaridad, empatía y sororidad. Yo estaba al borde de la muerte y se me tachó de egoísta por no responder a mensajes cuando estaba en plena radioterapia y dejé de salir en los medios para que mi entorno no se sintiera triste.

 

¡Hablemos de sexo!

A las mujeres que están en este proceso, decirles que yo siempre he luchado contra los tópicos del falocentrismo y el coitocentrismo y la menopausia es una gran oportunidad para revisitar la sexualidad y entender que esta, requiere comunicación con la pareja y un enfoque distinto.

Es un buen momento para darnos cuenta que todo lo que pensábamos que era sexo es todo menos sexo, es una manera de practicarlo, pero no lo es todo. El coito y orgasmo no son la única finalidad del sexo.

El sexo no tiene fin, la mujer puede tener sexo a cualquier edad, porque el clítoris no envejece nada, se tiene la misma sensibilidad a los 25 años que a los 90. Animo a todas las mujeres a que vuelvan a pensar en su sexualidad.

¡Claro que cambia la sexualidad con la menopausia!

Es una buena época para cuestionarlo todo y aprovechar para vivir esta etapa, a pesar de los inconvenientes del síndrome genitourinario), sin darlo todo por finiquitado. Aprovechar estos cambios que te hacen vivir una sexualidad muchísimo más rica.

Y las mujeres que tiene atrofia vaginal que no se nieguen al sexo por este motivo, porque hay soluciones para eso también.

Calidad de vida es también volver a sentir deseo.

Cuando salí del cáncer, le conté a mi oncólogo mis problemas con el deseo sexual y mi vagina pequeña. Tuve claro que era yo quien tenía que trabajar mi sexualidad, con mis propios recursos, que pongo a disposición de otras mujeres en mi consulta.

Quizás sería bueno que en los centros de ginecología hubiera un mejor acceso a sexólogos.

 

¿Dónde te pueden encontrar para recibir tu ayuda como sexóloga?

Ahora paso consultas on-line, porque soy una persona de riesgo, porque se reprodujo mi cáncer e intento no salir mucho. Tomo mucha vitamina D para la inmunidad. Aunque si alguien lo quiere hacer presencialmente, me desplazo al gabinete ginecológico en Barcelona.

 

 

VALÉRIE TASSO

  • Es licenciada en Empresas y Lenguas Extranjeras Aplicadas, doctora en Interculturalidad por la Universidad de Estrasburgo (Francia)
  • Posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Conferenciante e investigadora, apasionada por el Hecho Sexual Humano
  • Su especialidad es la terapia de pareja, terapia sexual y es especialista en disfunciones sexuales comunes.
  • Es miembro de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología). Es, además
  • Embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo, LELO.
  • Suele escribir regularmente en el blog Volonté de LELO. Sus escritos van desde los relatos eróticos, pasando por reseñas de películas eróticas así como perfiles de mujeres relevantes a lo largo de la historia.
  • Con Diario de una ninfómana (2003), su debut como escritora, alcanzó el medio millón de lectores en veinte paí Su versión cinematográfica (2008) se distribuyó en más de cuarenta países, siendo censurado el cartel en Italia y en la ciudad de Madrid. También ha publicado Paris, La Nuit(2004), El otro lado del sexo (2006), Antimanual de sexo (2008), Diario de una mujer pública (2011), El método Valérie (2013), Confesiones sin vergüenza (2015), además de la novela policíaca Sabré cada uno de tus secretos (2010).
  • Sexo 4.0 – ¿Un nuevo (des)orden amoroso? (Temas de Hoy – Grupo Planeta – 2017) es su novena obra y pretende hacer un repaso de cómo hemos cambiado en nuestras relaciones y en nuestra manera de concebir el sexo, desde la publicación de Diario de una ninfómana.
  • Valérie pasa consulta como sexóloga en un céntrico y prestigioso gabinete médico y psicológico en Barcelona, donde trata tanto de manera presencial como vía Skype a sus pacientes.

Para tener una cita con ella, puedes contactarla directamente a su mail: Mail: valerietasso@valerietasso.com

 

 

 

Burrata, granada y albahaca. Tres regalos de la naturaleza

Cocina para tu revolución

 Con Cristina Arroyo

 

Empezamos una nueva sección titulada “Cocina para tu revolución” y quiero presentaros a la nueva persona del equipo, Cristina Arroyo @poderosamenta. Una mujer optimista, positiva, realista, súuper ordenada, práctica, apasionada, compasiva. Y altamente formada.

 

Amiga Meno, el primer día del mes vamos a estar con Cristina en los Meno Mondays (cada lunes a las 19h en directo en Instagram) para guiarte en la revolución de tu cocina. Y lo haremos presentándote 3 ingredientes.

Que no son porque sí, tienen un sentido y una razón de ser para estar juntos.

Si estás suscrita a la Comunidad Amiga Meno, recibirás ese viernes una receta. Y el por qué de esa receta.

 

Antes de contaros de qué va esto de la revolución, te comparto un fragmento de mi libro Mi Amiga Meno y yo, donde describo a Cristina, quien fue parte de mi proceso en mi menopausia precoz:

Cristina es naturópata y conoce casi todas las plantas medicinales. Es una de las personas que conozco que más de cerca vive la medicina ancestral. En el herbolario donde trabaja, cada cliente tiene una ficha de cartón, de esas con rayas rojas, donde anota la mezcla de plantas que les prepara. Así, cada vez puedes repetir la receta si te ha gustado. Me parece lo máximo del custom made, ahora tan de moda. Lo más vintage de la exclusividad, vamos. Una para la tos, otra para la ansiedad, una más para la retención de líquidos, para la Meno, para el insomnio, para la acidez, etc.

Normalmente, suele haber cola, pero un día la pillé a solas y me explicó que hay plantas que se llaman adaptógenas, porque traba- jan compensando los excesos y los déficits en el organismo. Son tan sabias que van directas a buscar tu punto. Muy darwiniano el

tema. Bien por las adaptógenas. Las hay que son específicas para la mujer y no solo para Meno, como, por ejemplo, la caléndula, la salvia, la angélica o la rosa. Curiosamente, todas tienen nombre de mujer. Qué bonito y ancestral me resuena.”

 

¿Cuéntanos, cómo te apasionaste por la cocina?

Por el camino y por circunstancias personales y de salud, entré en mundo de las terapias naturales y descubrí que las emociones necesitan para equilibrarse un cuerpo sosegado. Y llegó por casualidad y en el momento preciso, un concepto que despertó todos mis sentidos: ¡la cocina terapeútica! y fué entonces cuando reviví las emociones que había sentido al acompañar a mi padre médico pediatra a su consulta, estar con él, ayudarle y ver con que seguridad, pasión y cariño trataba a sus pacientes. Fué el mayor regalo de la vida y despertó en mí una doble pasión: ¡la alimentación y cocina como ingrediente de salud!

 

¿Qué es la revolución en la cocina?

La dieta no solo tiene que ver con la comida, sino también con una manera de abrazar la vida y disfrutar de ella. Asociamos la palabra “dieta” con restricciones en la comida. La palabra dieta viene del griego antiguo “diaeta” que significa “manera de vivir”, englobando así no solo los hábitos alimentarios, sino también las actividades diarias, la cultura y el estilo de vida que dio lugar a ellos.

 

Desde niños nuestras madres nos ponen el plato en la mesa con la sana intención de alimentarnos lo mejor posible. Su objetivo es que crezcamos sanos y felices. Nos educan bajo ciertas normas de disciplina y orden en la mesa. Educación y respeto por la mesa, por los alimentos, por la compañía, por el ambiente; sin discutir, sin distracciones. Vamos, lo que se vendría a llamar ahora comer practicando la “Atención plena”.

 

En verano gazpacho, paellas y ensaladas, en invierno, sopas y pucheros. Meriendas de bocata y fruta. De postre fruta fresca y yogures y para el fin de semana pasteles. No recuerdo congelados, precocinados o procesados. Gran cantidad de verduras aliñadas con aceite de oliva, el pescado en cantidad moderada, la carne, como lujo ocasional. Las tartas, postres y dulces se reservan para ocasiones especiales.

 

Para mi, la verdadera clave de una cocina es la calidad de los productos; escoger que sean locales y de temporada. Productos muchas veces tan llenos de sabor que son el sueño de cualquier cocinera falta de tiempo. No hacen falta preparaciones complicadas ni salsas sofisticadas.

Lo mejor de la cocina revolucionaria es la sencillez (¡y no la compra de precocinados!). Que nos recuerde lo bueno que es combinar unos pocos ingredientes de calidad. De ningún modo supondrán una gran innovación y en muchos casos, ni siquiera se podrán considerar “recetas”.

 

Platos que se podrán servir solos, como una comida ligera, un tentempié o como parte de un menú de pequeños platos compartidos. Platos que acompaños de dos o tres ingredientes más, nos aporten sabores complementarios y contrastes de texturas y aseguren así que los sabores de se realzan y se aprecian al máximo. ¡Acabados con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y listo!

 

¿Entonces si todo tiene que ser tan sencillo, donde está el truco? Pues en recuperar que nuestra dieta se convierta en una manera de comer, más que en una opción dietética. En una expresión de nuestra cultura. Pensar en abundancia de verduras, en frutas, frutos secos y aceitunas y sobretodo en hierbas aromáticas. En el sabor dulce y amargo al mismo tiempo. En el contraste de texturas.

 

¡Luchemos contra las restricciones, los protocolos, las modas, las granjas intensivas, transgénicos, insecticidas, envasados procesados, precocinados…. La verdadera revolución radica no solo en recuperar productos de calidad, proximidad y temporada, sino en el modo en que se producen, se cocinan, se comen y se comparten!

 

¿Amiga Meno, estás lista para empezar la verdadera revolución en tu cocina?

 

  1. La Albahaca, la planta medicinal, culinaria y aromática más generosa.

 

Junto a la Salvia, el azafrán, la menta y la hierba limón forma parte del grupo de especias llamadas apaciguadoras. Gracias a su riqueza en potentes aceites esenciales nos ayuda a normalizar los niveles de hormonas del estrés como el cortisol. Rica en minerales cardioprotectores como la vitamina A, magnesio, vitamina C y K, además de calcio, hierro, folatos y ácidos grasos omega 3. Está especialmente indicada para los diabéticos o problemas de resistencia a la insulina, ya que se asocia con reducciones moderadas de glucemia sanguínea.

 

En cocina, el mejor uso de la Albahaca es en planta fresca o macerada en aceite. Su sabor es bastante intenso, así que mejor añadirla al final de las preparaciones. Yo os recomiendo tener macetas de albahaca ya que es prácticamente rentable durante todo el año.

 

La albahaca sagrada es originaria de la India, donde se la conoce como Tulsi, lleva miles de años empleándose en la medicina ayurvédica donde se considera un adaptógeno. Sustancias que nos ayudan a gestionar la ansiedad y el estrés a nuestro ritmo. Además, la albahaca sagrada se utiliza para tratar el resfriado, la gripe, el asma, la bronquitis, la diabetes, enfermedades cardíacas, la malaria y la tuberculosis. ¡Todo un generoso regalo!

 

 

  1. La Granada, la especia hipocrática, fruta del paraíso.

 

Se dice que Hipócrates utilizaba extractos de semilla de granada, contra numerosas dolencias. Se la considerada sagrada, símbolo de vida, regeneración, nacimiento, fertilidad, prosperidad y futuro brillante. Los antioxidantes de la granada han convertido su zumo en un apreciado producto, a la altura del té verde o el arándano. Los brillantes granos carmesíes son excelentes para decorar ensaladas, en mueslis, decorar un postre o incluso un pastel salado de verduras.

 

El consumo habitual de la granada previene la oxidación del colesterol «malo» (LDL) y mejora la elasticidad de las arterias. También beneficia al corazón y al sistema cardiovascular su abundancia en potasio. Su riqueza en taninos ayuda a desinflamar las mucosas del intestino, y su contenido en ácido cítrico la convierte en un buen desinfectante.

 

¡Incluso es afrodisiaca!

En la antigua Grecia se atribuía a Afrodita la plantación del primer granado, por lo que su fruta se vinculaba al deseo e incluso se le atribuían poderes afrodisiacos. Un estudio de la Universidad de Edimburgo ha comprobado que el zumo aumenta los niveles de testosterona un 30%. Ideal para reducir molestias en la menopausia ya que la testosterona se encarga de regular el deseo sexual, el estado de ánimo y la lubricación vaginal.

 

 

  1. Burrata, el delicado y sabroso queso italiano del momento.

 

Originariamente los quesos blancos del mediterráneo (burrata, feta, mozzarella, halloumi y ricotta) se elaboraban con leche de cabra, oveja o búfala. Ahora y debido a la alta demanda de mercado, la leche de vaca aparece en su producción. Así que deberíamos echar un vistazo a las etiquetas y escoger las primeras opciones. Es un queso delicado, casi dulce, que se deshace en la boca.

 

Tiene forma de bolsita: el exterior es una capa de mozarella de 1 cm y el interior es una mezcla de hilos de mozarella y crema de leche fresca que cuando se corta se derrama sobre el plato. Comerla sola ya es una delicia o simplemente con un poco de aceite de oliva virgen extra de calidad, una pizca de sal y pimienta negra recién molida. Los amantes de los contrastes gustativos pueden combinarlo con anchoas, aceitunas negras, pesto o piñones.

 

La Búfala, un animal único.

 

Las búfalas necesitan vivir en un microclima muy determinado, cálido e húmedo, y requieren atenciones especiales a lo largo de toda su vida. Por lo que la leche de búfala adquiere propiedades únicas que permiten obtener subproductos de una calidad excepcional. De sabor muy peculiar, ligeramente dulce. Se trata de una de las leches con un valor energético muy alto ya que tiene un gran porcentaje en grasas saludables y características que la hacen especialmente digestiva y saludable:

0% lactosa

58% más calcio que la leche de vaca.

48% más proteína que la leche de vaca.

43% menos colesterol que la de vaca.

Es una fuente rica en hierro, fósforo, vitamina A y contiene altos niveles del antioxidante natural “tocoferol»

 

Cristina Arroyo – Dietista y Naturópata – Miembro del equipo Carla Romagosa/Amiga Meno.

  • Técnica superior en dietética y nutrición naturista (2010-2012) por la escuela oficial IFP Roger de Llúria dirigida por Olga Cuevas y Daniel Alborch.
  • Naturopata por el instituto el IFP Roger de Llúria (2012-2013)
  • Diplomada en Diseño gráfico por la escuela oficial de Artes aplicadas “Llotja”. Especializada tanto en márketing directo como en publicidad general. Trabajé en estudios y agencias de publicidad como directora de arte y creativa. Amplia experiencia en gestion de clientes, equipos y proveedores.
  • Consulta en Barcelona y Vilanova i la geltrú
  • Colaboro con el centro de salud holística “Naturalia”
  • Centro de alimentación ecológica Espai Gaia.
  • Imparte talleres prácticos de cocina saludable.
  • Redactora y fotógrafa de las recetas de la sección “què dino” de la revista digital especializada “Ets el que mengues” compaginado con artículos de contenido terapéutico.
  • Ha formado parte del equipo de Neus Elcacho, en los retiros de salud como dietista y ayudante de chef.
  • Realizo charlas de asesoramiento para buenos hábitos y talleres prácticos de cocina para la Asociación de cáncer de mama de Vilanova i la Geltrú (Marinada).
  • Formación en la modalidad de Kinesiología TFH (Touch For Health) impartido por Núria Sánchez.
  • Técnicas de ralajación, meditación y mindfulness impartido por Josep María Gasset. .Biomagnetismo en el I.Heilpraktiker impartido por Carles Anfruns.
    .Auriculotarapia en el I.Heilpraktiker impartido por Ela Meyer.
    .Curso integral de cocinero en la Escuela de hostelería Hofmann.
    .Técnicas psicoemocionales en el I.Heilpraktiker (Coachig, PNL y Eneagrama)
  • Curso de experto en NCA (nutrición celular activa) de laboratorios Nutergia y dirigido por el Prof. Felipe Hernández Ramos.