Polen para la menopausia
Plantas sanadoras
Polen para la menopausia
El climaterio es la etapa vital de las mujeres que incluye la premenopausia, la menopausia y la postmenopausia y en la cual se producen múltiples cambios fisiológicos y psicológicos, que pueden alterar la calidad de vida de algunas mujeres y predisponer a sufrir determinadas enfermedades a largo plazo, como son la osteoporosis, la sarcopenia o el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Tengamos o no síntomas, los cambios metabólicos se están produciendo de la misma manera en nuestro interior y, por ello, el estilo de vida, la nutrición, la higiene del sueño, la gestión del estrés, los pensamientos, la actitud y las relaciones sociales que cultivamos o descartamos, son decisivas para ayudarnos a recuperar el bienestar y afrontar la etapa más larga de nuestras vidas con actitud optimista, positiva y, en todos los sentidos, libre de tóxicos.
Las plantas son potentes aliadas para mejorar los síntomas que muchas mujeres sufren durante el climaterio. Si bien es cierto que la sabiduría popular nos ofrece opciones interesantes, siempre es mejor conocer la evidencia científica alrededor de cada planta, con sus activos, con sus estudios realizados en muestras de personas con las mismas necesidades y descubriendo así los beneficios concretos sobre grupos de población específicos como, por ejemplo, las mujeres en el climaterio.
El polen aúna la aceptación de la sabiduría popular y la seguridad de la evidencia científica. Y te voy a contar algunas cosas para que estés segura de que el polen que estás consumiendo es el adecuado:
¿Cómo saber cual es el polen adecuado para mejorar los sofocos?
Lo que conocemos popularmente como polen, ha sido relacionado tradicionalmente con propiedades vigorizantes y potenciadoras del sistema inmune. Sin embargo, para mejorar los sofocos no sirve cualquier tipo de polen, pues su eficiencia dependerá del empleo de los extractos adecuados: extractos citoplasmáticos de polen PI82 y GCFem.
Para extraer el polen del grano es necesario someterlo a altas temperaturas mediante una serie de procesos que aseguren que las propiedades de este se mantienen y que sus componentes alérgicos son eliminados.
¿Qué pasa con la alergia al polen?
La exina, es la parte más externa del grano de polen y, al igual que ocurre con los cereales, se encarga de proteger lo más preciado del interior del grano. Es una cubierta muy resistente que contiene los alérgenos responsables de las alergias al polen.
En los extractos citoplasmáticos de polen para aliviar los síntomas del climaterio, la exina ha sido extraída, de modo que se elimina el riesgo de sufrir alergias al polen.
¿Para qué sirve el polen en la menopausia?
Estudios en mujeres con menopausia han concluido que el polen puede ayudar a reducir la sintomatología relacionada, llegando a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Además de los sofocos, los otros síntomas que ha demostrado mejorar son:
- Sudores
- Sofocos
- Insomnio
- Dolor articular
- Cansancio
- Palpitaciones
- Irritabilidad
- Cambios de humor
- Cefaleas
- Falta de energía
- Sensación de hinchazón
- Sequedad ocular
- Falta de concentración
- Libido
- Sequedad vaginal
El polen para la mejora de la libido
No es de extrañar que, si una mujer se siente mejor en torno a la anterior lista de síntomas, logre recuperar sus ganas de mantener relaciones sexuales. Sentirse bien con una misma es crucial para la autoestima, el deseo y el bienestar. Sin embargo, la acción del polen sobre la mejora de la calidad de vida sexual va más allá de ser un mero efecto colateral, puesto que
se ha demostrado que, a las dosis adecuadas y manteniendo el tratamiento durante el tiempo indicado por el profesional médico, puede mejorar tanto la excitación como la lubricación.
Un remedio natural alternativo a las hormonas
Muchas mujeres descartan el tratamiento hormonal de la menopausia. Sabemos que este no es para todo el mundo y que no todas las mujeres son candidatas a ello, además, existe un tiempo, un momento ideal para comenzarlo. A veces, no se trata de una decisión personal, sino médica, puesto que las mujeres que han padecido cáncer de mama o que tienen predisposición genética a padecerlo, no pueden optar por el tratamiento hormonal. Para estas mujeres, el polen, a diferencia de otras plantas como la soja o el lúpulo, es una opción interesante, puesto que no tiene efectos estrogénicos y los estudios entorno a el indican que tampoco contribuye a aumentar el tamaño del útero.
Las sinergias entre plantas son cruciales
Aquí es donde el periplo por encontrar la combinación de plantas que ayude a aliviar el conjunto de sintomatología se convierte en una gran hazaña.
Entre lo que cuentan las vecinas, las amigas, la farmacéutica y el personal del herbolario, es muy posible que termines acumulando un botiquín de productos naturales que empiezas a tomar y que abandonas al poco tiempo porque consideras que no te hacen efecto. Sin pensar que las plantas, como todo en la naturaleza, necesitan su proceso de adaptación y que tu cuerpo, no es tan distinto a la tierra y también necesita de barbecho para poder rendir como es debido.
Algunas de las plantas que se potencian entre sí son:
- Cimicifuga racemosa: con acción sobre los receptores serotoninérgicos y de la termorregulación, mejorando los sofocos y el estado de ánimo.
- 5htp: mejora la actividad sertoninérgica y es precursor de la melatonina, ayudando a la mejora del estado de ánimo, los sofocos, la depresión y las alteraciones del sueño.
- Melatonina: nos ayuda a regular nuestro reloj biológico y a dormir mejor. Le dice a nuestro cerebro cuando hay que empezar a dormir. El cuerpo l
- a produce endógenamente, pero con la edad va disminuyendo su producción en el organismo.
- El polen
Si uniéramos esta combinación en una sola fórmula, podríamos decir que económicamente sale a cuenta, porque las posibilidades de que lleves a cabo el tratamiento aumentan al tomar una sola cápsula al día, y por ello, son más realistas las posibilidades de lograr mejorar tu calidad de vida. Es lo que se conoce como la adherencia al tratamiento, al fin y al cabo, se trata de simplificar la elección de tu tratamiento en la búsqueda de tu bienestar en la menopausi
Termino este artículo con revisión bibliográfica sobre los efectos del polen y sus plantas sinérgicas con una propuesta que tiene cuádruple efecto: Neuroregenerativo + Mejora del estado de ánimo + Mejora del sueño + Aumento del deseo sexual
Y quisiera decirte a ti otra cosa más: si nadie más en tu círculo de familiares o amigos te lo dice hoy, eres preciosa, inteligente y sabia. Que estás en un proceso maravilloso, quizás incómodo o doloroso, pero te aseguro que vas a alcanzar más poder del que imaginas. Espero que este mes sea todo lo que quieres que sea.
Bilbiografía:
Kimura H., Gruber P. Perimenopausal symptoms such as hot flushes and mood swings are reduced by a standardised pollen and pistil extracts.
Climacteric 2002; 5 (Suppl 1): 85
Winther K, Rein E, Hedman C. Femal, a herbal remedy made from pollen extracts, reduces hot flushes and improves quality of life in menopausal women: a randomized, placebo-controlled, parallel study. Climacteric. 2005;8:162-170.
Paszkowski T, Skrzypulec-Plinta V. Assessment of quality of life in women using Femelis Meno. Menopause Rev 2018; 17(2): 77-85.
D’Alterio MN. GC Fem, PI 82, vitamin E in menopause treatment: benefits for peri- and postmenopausal neurovegetative symptoms. Menopause 2015; 22(11).
Seeger H. Membrane-initiated effects of Serelys® on proliferation and apoptosis of human breast cancer cells” Gynecological Endocrinology 2017; 24:2499-2507.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!